SER Podcast
La vida moderna es muy distinta a la que nuestra naturaleza espera que llevemos. Algunas rutinas, como los turnos de trabajo nocturnos, son una de las causas de cáncer según la IARC. Conversamos con uno de los mayores expertos en cronobiología, el catedrático de Fisiología Juan Antonio Madrid, director del Laboratorio de Cronobiología y Sueño de la Universidad de Murcia.
Un nuevo estudio del Centro Nacional de Investigaciones Científicas responde a una de las preguntas más recurrentes de la ciencia de la alimentación: ¿cuánto influyen los genes en nuestro peso corporal?
La desigualdad de género alcanza también el ámbito de la ciencia y de la salud. Pese a los esfuerzos por combatirla, las mujeres siguen sin formar parte de los estudios clínicos en la misma medida que los hombres, se infravaloran las patologías femeninas y se desconocen, en muchos casos, sus síntomas y consecuencias. La organización Women in Global Health Spain trabaja desde ahora para ponerle remedio.
Saxenda o la tirzepatida son medicamentos inyectables y prometedores para tratar la obesidad. Pero no son milagrosos, no están indicados para todos los pacientes y tampoco están libres de efectos secundarios. La comunidad médica se mueve entre la esperanza por encontrar un tratamiento efectivo y el miedo a que la sociedad simplifique una enfermedad ya estigmatizada y maltratada por los sistemas de salud.