Sáhara Occidental: Cincuenta años de la Marcha Verde y de un referéndum que sigue sin llegar

El País

Han pasado cincuenta años desde aquel 6 de noviembre de 1975 en que Marruecos movilizó a cientos de miles de personas hacia el Sáhara Occidental, entonces administrado por España. Aquel avance civil, conocido como la Marcha Verde, entró en territorio saharaui mientras la administración española se replegaba dejando atrás muertos, familias separadas y una promesa de descolonización que nunca se cumplió.

Los Acuerdos de Madrid sellaron una retirada sin referéndum y abrieron una guerra que dividió tanto el territorio como las vidas: soldados y saharauis que habían sido vecinos dejaron de serlo, familias que huyeron al desierto perdieron el contacto y, medio siglo después, muchas de ellas siguen resistiendo en campamentos de refugiados.

Desde 1991, el Consejo de Seguridad de la ONU renueva de manera rutinaria el mandato para organizar el referéndum pendiente. Pero las últimas resoluciones, impulsadas por Estados Unidos y reforzadas por Marruecos, han desplazado la idea de autodeterminación en favor de una “autonomía auténtica” bajo soberanía marroquí.

Medio siglo después, el Sáhara sigue siendo la última colonia de África, la provincia 53, una herida abierta entre España, Marruecos y un pueblo que aún espera decidir su destino.

CRÉDITOS:

Más episodios

Almaraz: la central que reaviva el debate sobre las nucleares

El calendario nuclear regresa al centro del debate en España: las empresas propietarias de la central nuclear de Almaraz reclaman prorrogar su vida útil. En el terreno político, la medida plantea un pulso entre el Gobierno y varias comunidades autónomas por la fiscalidad y la regulación energética. En la comarca, el empleo y la actividad económica dependen en gran medida de la central.   CRÉDITOS: Realizan: José Juan Morales Con información de: Juan Cruz Peña Presenta: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Coordinación: José Juan Morales Dirige Hoy en El País: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz

Tambores de guerra en el Caribe: la diplomacia del cañonazo

Donald Trump ha hecho de la “guerra contra el narcotráfico” un eje de su política exterior para exhibir mano dura y presionar a gobiernos incómodos. Desde este verano, más de 60 personas han muerto en operaciones contra narcolanchas en el Caribe, y el Pacífico oriental, frente a Venezuela, con la mira en forzar la caída de Nicolás Maduro. Washington ya habla de una “fase dos”: un posible desembarco terrestre. ¿Es viable? Créditos Realizado por Bárbara Ayuso y Florantonia Singer  Presentado por Ana Fuentes Edición Ana Ribera Diseño de sonido Nicolás Tsabertidis Coordina José Juan Morales Dirección Hoy en El País Silvia Cruz Lapeña Sintonía Jorge Magaz 

Rosalía, Bad Bunny y Taylor Swift: todo lo cultural es político

Rosalía, Taylor Swift o Bad Bunny son mucho más que artistas musicales, son también símbolos de una época en la que todo, incluida la cultura, puede ser también una forma de hacer política. Cada disco, videoclip o aparición pública desencadena debates sobre feminismo, identidad o clase. De la espiritualidad de Lux a la reivindicación de lo latino y la cultura puertorriqueña de Debí tirar más fotos, de Frida Kahlo a Dante Alighieri, de los discursos anti-trans de J.K. Rowling al impacto político de artistas del pop, cada obra se reinterpreta hoy desde nuevas trincheras ideológicas. En un contexto marcado por la polarización y la mercantilización de las luchas sociales, la cultura popular actúa como espejo de las tensiones contemporáneas. Cualquier gesto creativo se analiza y se discute pero: ¿podemos disfrutar del arte sin pensar en lo que representa? Algunas de las recomendaciones que encontrarás en el podcast: Lux, de Rosalía Debí tirar más fotos, de Bad Bunny FatherMotherSisterBrother, de Jim Jarmusch Divina Comedia, de Danti Alighieri CRÉDITOS: Realizan: Tommaso Koch, Ana Marcos y Jimena Marcos Con información de: María Porcel, Paola Nagovitch, Sergio C. Fanjul, Eneko Ruiz y Jorge Morla Presenta: Jimena Marcos Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Coordina: José Juan Morales Dirección Hoy en El País: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Nicolás Tsabertidis