El País
Rosalía, Taylor Swift o Bad Bunny son mucho más que artistas musicales, son también símbolos de una época en la que todo, incluida la cultura, puede ser también una forma de hacer política.
Cada disco, videoclip o aparición pública desencadena debates sobre feminismo, identidad o clase. De la espiritualidad de Lux a la reivindicación de lo latino y la cultura puertorriqueña de Debí tirar más fotos, de Frida Kahlo a Dante Alighieri, de los discursos anti-trans de J.K. Rowling al impacto político de artistas del pop, cada obra se reinterpreta hoy desde nuevas trincheras ideológicas.
En un contexto marcado por la polarización y la mercantilización de las luchas sociales, la cultura popular actúa como espejo de las tensiones contemporáneas. Cualquier gesto creativo se analiza y se discute pero: ¿podemos disfrutar del arte sin pensar en lo que representa?
Algunas de las recomendaciones que encontrarás en el podcast:
CRÉDITOS:
El calendario nuclear regresa al centro del debate en España: las empresas propietarias de la central nuclear de Almaraz reclaman prorrogar su vida útil. En el terreno político, la medida plantea un pulso entre el Gobierno y varias comunidades autónomas por la fiscalidad y la regulación energética. En la comarca, el empleo y la actividad económica dependen en gran medida de la central. CRÉDITOS: Realizan: José Juan Morales Con información de: Juan Cruz Peña Presenta: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Coordinación: José Juan Morales Dirige Hoy en El País: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz
Donald Trump ha hecho de la “guerra contra el narcotráfico” un eje de su política exterior para exhibir mano dura y presionar a gobiernos incómodos. Desde este verano, más de 60 personas han muerto en operaciones contra narcolanchas en el Caribe, y el Pacífico oriental, frente a Venezuela, con la mira en forzar la caída de Nicolás Maduro. Washington ya habla de una “fase dos”: un posible desembarco terrestre. ¿Es viable? Créditos Realizado por Bárbara Ayuso y Florantonia Singer Presentado por Ana Fuentes Edición Ana Ribera Diseño de sonido Nicolás Tsabertidis Coordina José Juan Morales Dirección Hoy en El País Silvia Cruz Lapeña Sintonía Jorge Magaz
El libro de Juan Carlos I se ha publicado en Francia y algunos de sus pasajes ya circulan en España, a la espera de que salga a la venta en diciembre. El rey emérito habla en sus páginas, entre otras cosas, del 23-F, de la muerte de su hermano, y de su matrimonio con la reina Sofía. También agradece al dictador Francisco Franco que lo formara como monarca. Afirma querer contar “su versión de la historia”. Y reflexiona sobre lo que le supone sentir su propia muerte cada vez más cerca. CREDITOS Realizan: Belén Remacha y Bárbara Ayuso Presenta: Ana Fuentes Coordina: José Juan Morales Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Dirige Hoy en EL PAÍS: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).