¿Te respetas... o te regalas?, con Miriam Díaz Aroca

Podium

En este tercer episodio, Miriam Díaz Aroca y Juanjo Fraile se sumergen en la exploración de la naturaleza humana, la transformación espiritual y la autenticidad. Miriam Díaz Aroca comparte su perspectiva sobre la existencia de realidades alternativas y cómo el miedo puede obstaculizar nuestra comprensión de ellas. Destaca la importancia de cambiar nuestra percepción, emociones y expresión para vivir en armonía con nuestra verdadera esencia.

La conversación también se adentra en la experiencia personal de la actriz, cuando habla de cómo solía adaptarse a las expectativas de los demás en busca de amor y validación, y cómo finalmente llegó a amarse a sí misma y vivir en coherencia. Descubre cómo dejar de traicionarse a uno mismo y dejar de regalarse a los demás, centrándose en el regalo personal.

Además, Juanjo y Miriam se adentran en temas espirituales, como la vida después de la muerte. Juanjo plantea la importancia de considerar esta posibilidad, mientras que Miriam desmitifica la idea de la muerte como algo aterrador y la presenta como un tránsito natural. Explica cómo nuestras actitudes y emociones pueden influir en la experiencia de la muerte y propone como opción hacer el duelo con amor, permitiendo que las almas evolucionen en lugar de quedar atrapadas en el sufrimiento.

Si buscas una charla profunda y enriquecedora, estás en el podcast indicado.

Más episodios

Empoderamiento femenino en la sociedad actual, con Irene Cano

Nueva entrega del podcast "Vivir a lo ancho," con una líder destacada en el mundo de la tecnología que no suele conceder muchas entrevistas, Irene Cano, directora general de Facebook en España y Portugal, para encontrar valiosas ideas sobre cómo afrontar los desafíos y las oportunidades que trae consigo la revolución tecnológica.   Durante la charla se reflexiona cómo vivimos la omnipresencia de la tecnología y la rapidez del cambio en un mundo cada vez más tecnológico. Irene Cano, con su amplia experiencia en el ámbito tecnológico, comparte su visión optimista sobre el impacto de la tecnología en nuestras vidas y cómo, en lugar de temerle, debemos aprovechar sus beneficios. También se aborda la importancia del liderazgo en un mundo en constante evolución y cómo se puede desarrollar a lo largo del tiempo. Además, se adentran en el tema de la educación y cómo debe adaptarse a las necesidades cambiantes de las generaciones futuras.  La conversación toma un giro interesante cuando discuten la meritocracia en la era de la tecnología y si esta se aplicará a las habilidades humanas o al dominio de las máquinas. Irene defiende la idea de que las máquinas siempre serán herramientas dirigidas por seres humanos y que el componente humano es esencial en la evolución tecnológica.  

Somos lo que comemos, con Lucía Gómez

Este nuevo episodio con la nutricionista Lucía Gómez en “Vivir a lo ancho”, Juanjo Fraile quiere reivindicar la importancia de llevar un estilo de vida saludable y cómo la alimentación influye en la salud física y emocional y nuestro bienestar general. Lucía y Juanjo conversan sobre el valor que tiene cuidar de nuestro cuerpo y la salud a través de la alimentación, y cómo esto puede influir positivamente en la vida cotidiana la elección de los alimentos de calidad, por ejemplo. Es muy interesante todo lo que se desvela sobre los engaños de la industria alimentaria y la necesidad de leer las etiquetas de los alimentos para tomar decisiones informadas.  Además, es vital enseñar a los niños a hacer elecciones saludables y cómo la publicidad y el marketing influyen en las decisiones de compra de los alimentos. También se abordan temas relacionados con la dieta intermitente y la importancia de escuchar las señales del cuerpo en lugar de seguir horarios rígidos de comidas.  Si te preocupa cuidar de tu salud para tu bienestar, en este episodio encontrarás todas las claves para tomar decisiones conscientes y saludables sobre la alimentación. 

Vivir con valores en estos tiempos, con Macarena Rey

Juanjo Fraile ha invitado a pasear a Macarena Rey, un ejemplo respetado en la producción audiovisual de este país con éxitos como “Masterchef". En este episodio conocemos un poco más a Macarena, quien siempre ha estado ligada al sector del cine y la televisión.   Durante esta charla inspiradora, la invitada admite que “No hay mucha gente que pueda decir que le fascina su trabajo. Yo sí me levanto por la mañana con muchísimas ganas de afrontar el día, con retos nuevos y con proyectos que ya están”. Entre los muchos temas que se abordan destacan esa búsqueda de la diversión y la satisfacción en el trabajo y también la evolución de la industria de la televisión a lo largo de las últimas décadas y los desafíos de equilibrar la vida personal y profesional. Hay un asunto que han destacado relacionado en la crianza de adolescentes en la era de las pantallas y la influencia de la tecnología en la educación sexual de los jóvenes y sobre el que ha producido un documental, “Generación Porno”.  Una conversación fascinante sobre una variedad de temas relacionados con la vida, la carrera, la tecnología y la educación y sobre cómo influyen los medios en nuestra sociedad y cómo podemos abordarlos de manera más efectiva.