Últimos Episodios
E06 – Hacia la edad de plata
Ada Lovelace o Alan Turing fueron algunos de las padres que, a pesar de ser desconocidos, nos cambiaron la vida. Y aquellos que se pasan la vida "picando código" siguen haciéndolo en esta Edad de Oro del videojuego español.
E05 – La leyenda de PC Fútbol
La industria del videojuego español había dejado de bombear títulos al resto del mundo. Pero del talento original de todos aquellos chavales que a mediados de los ochenta se había inventado juegos multimillonarios solo iba a sobrevivir uno y es que se volcó en el entretenimiento más popular. En contra de lo que pensaba Jesús Gil les iba a interesar mucho cómo gestionar un club. La historia de PC fútbol se apodera de una etapa gris en los videojuegos españoles.
E04 – El salto al vacío de los 16 bits
El fin de una era, el de la edad de oro del videojuego español tuvo mucho que ver con el paso de los 8 a los 16 bits.
E03 – Se ha escrito un crimen en 8 bits
Entramos en la Unión Europea y nos sincronizamos con el sistema. Vamos tan lanzados que incluso celebraremos unos Juegos Olímpicos. Los 80 aceleran el cambio, la modernidad, la apertura. Pero los retos nos remontan a problemas que no se solucionan con unas elecciones: ETA supera una frontera inexplorada. La revolución silenciosa de la informática está sucediendo y se dice que todo el mundo tendrá un ordenador, que incluso el médico nos podrá atender telemáticamente. En apenas tres años pasaron de una sola pantalla en el salón a la maraña de cables del micro ordenador.
E02 – Jóvenes millonarios y piratas
Antes de que nadie estuviera pensando en Apple, Amstrad democratizó la informática. Esta empresa iba un paso más allá con esa idea del "ordenador accesible" aportaba una cosa diferencial: su propio monitor.