PODIUM PODCAST
29 junio, 2016
A principios de 1937 el Gobierno de la Segunda República Española encarga a Pablo Picasso una inmensa obra que se colocaría en el pabellón español durante Exposición Internacional de ese mismo año en París. No se impuso ningún tema concreto, hecho que, junto a las grandes dimensiones que se pedían, hizo que se retrasase su ejecución. Pronto Picasso encontró el tema para comenzar su gran obra: el bombardeo sobre Guernica de aviones italianos y alemanes contra la sociedad civil. Un ataque injustificado que acabó con la vida de cientos de civiles. Aunque de este acontecimiento puntual surgiera la inspiración, la obra es una crítica general a la guerra y a la barbarie.
Rosa Peiró, jefa del área de colecciones del Museo Reina Sofía, explica los viajes, préstamos y complicaciones por las que pasó el Guernica. Y José Luis Alcaine, director de fotografía, destaca las similitudes del cuadro con el cine. Y explica la sensación de estar observando el cuadro como si se tratase de una pantalla de cine: los elementos comienzan a moverse y el espectador recorre cada parte del cuadro como si viajara a través de los fotogramas de Adiós a las armas (Frank Borzage, 1932).
Una obra llena de simbolismo e incógnitas aún por resolver que recorrió medio mundo para transmitir el horror y el sufrimiento que vivió el pueblo español. Te lo contamos en este capítulo de Encuádrate. Dale al play.
- Suscríbete a Encuádrate en iTunes o iVoox y descárgate la aplicación de Podium Podcast para iOS o Android.
Con el patrocinio de Turismo de Flandes.
NOVEDAD: Pasea por los museos desde casa
- Stay At Home Museum Tour https://www.flemishmasters.com/es/eventos/stay-at-home-museum#viewport
- Flemish Masters Museum Tour https://www.flemishmasters.com/es/eventos/flemish-masters-museum-tour#viewport

Quim Llenas/Getty Images