PODIUM PODCAST
13 julio, 2016
Es la última etapa de Pedro Pablo Rubens y el pintor se encuentra en uno de los mejores momentos de su vida. Ya instalado definitivamente en Amberes, Rubens, se dedica a pintar para sí mismo. Entre 1930 y 1935 pinta Las tres gracias, una oda a la sensualidad y a la felicidad y es que, en él se encuentran ocultas las dos mujeres más importantes de su vida.
La exuberancia de los voluptuosos cuerpos desnudos de la obra que tanta fama le han otorgado, casi caen en desgracia por culpa de la ética mantenida a lo largo del siglo XVIII. Han sido varios obstáculos los que tuvo que superar esta pintura de Rubens para acabar en el Museo del Prado.
Matías Díaz Padrón, antiguo conservador de pintura flamenca del Museo del Prado, nos cuenta que Rubens busca en este cuadro el espíritu del renacimiento y las figuras, en lugar de ser estáticas, establecen una danza. Es importante observar como las jóvenes diosas están dialogando, hay una clara comunicación entre ellas.
Si quieres saber más sobre este cuadro, escucha este capítulo de Encuádrate.
- Suscríbete a Encuádrate en iTunes o iVoox y descárgate la aplicación de Podium Podcast para iOS o Android.
