Rafael Azcona, “el guionista es la puta del cine”
Azcona ha sido el guionista que ha escrito la historia de nuestra vida en el cine. Es el hombre que se oculta tras los directores para los que ha trabajado: Berlanga, Carlos Saura o Fernando Trueba.
Azcona ha sido el guionista que ha escrito la historia de nuestra vida en el cine. Es el hombre que se oculta tras los directores para los que ha trabajado: Berlanga, Carlos Saura o Fernando Trueba.
Entrevista realizada al cineasta Juan Antonio Bardem realizada por José Luis Pécker en su programa Gente Importante de la Cadena SER en el año 1974.
La tozudez, unida a la vocación, lograron que Pablo Serrano se convirtiera en uno de los artistas españoles más importantes del siglo XX. Sus obras están expuestas en el MOMA de Nueva York, el Centro Georges Pompidou de París, el Museo Middelheim de Amberes, o el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía entre otros.
Mercedes Formica luchó contra la violencia de género y por los derechos de la mujer. Y se manifestó en multitud de ocasiones en contra de la vida basada en la aceptación y sumisión que se les había impuesto a las mujeres durante años.
Carlos Saura habla de algunos de los premios con los que ha sido galardonado, la selección de los títulos y sobre el rodaje y los actores de la película Deprisa, deprisa estrenada en el mismo año de la entrevista.
Entrevista al humorista y dibujante Miguel Gila, realizada por José Luis Pécker en la Cadena SER en el año 1981.
Recuperamos esta entrevista a Manolo Santana, uno de los deportistas más destacados de nuestro país y el que hizo que toda España se interesara por el tenis.
Es posible que no reconozcan el nombre de Fisac, pero si han vivido en Madrid seguro que recuerdan con nitidez su pagoda.
Felicidad Blanc, Leopoldo y Michi Panero acuden a esta entrevista con motivo de la película El Desencanto de Chávarri dedicada a la vida de Leopoldo Panero
Entrevista al actor y dramaturgo Adolfo Marsillach, realizada por José Luis Pécker en su programa Gente Importante de la Cadena SER en el año 1974.
Entrevista a la escritora Ana María Matute realizada por Montserrat Domínguez en el programa A vivir que son dos días de la Cadena SER en el año 2008 tras la publicación de su libro Paraíso Inhabitado.
Entrevista al pintor, escultor y dibujante colombiano Fernando Botero realizada por Gemma Nierga realizada en el programa Hoy por Hoy de la Cadena SER en el año 2012.
Recuperamos esta joya de la fonoteca, la entrevista al escritor Uruguayo Eduardo Galeano realizada por el periodista Iñaki Gabilondo en el año 2004 en el programa "Hoy por Hoy"
En esta entrevista Vicente Ferrer e Iñaki Gabilondo conversan sobre la responsabilidad de ayudar al prójimo no sólo en países en vías de desarrollo sino en la propia España.
Con motivo del reciente fallecimiento de Sebastián Palomo Linares, recuperamos esta entrevista realizada al torero por José Luis Pécker en 1972 en el programa de Cadena SER Gente Importante.
Rafael Alberti, un pintor muy poeta, o un poeta muy pintor. Uno de los literatos más importantes de la llamada "Edad de Plata" de la literatura española.
Se cumple un año del fallecimiento del ex futbolista y ex entrenador Johan Cruyff. En Podium le recordamos con esta entrevista que concedió en 1996 al programa 'El Larguero' de Cadena SER.
Recuperamos de la fonoteca de la SER esta entrevista al escritor paraguayo Augusto Roa Bastos realizada por Marta Robles en 1995 en el programa A vivir que son dos días.
La actriz argentina Celia Gámez es entrevistada por José Luis Pécker en el año 1972 en el programa Gente Importante.
Esta entrevista a Pío Baroja fue realizada en 1955 por el, entonces periodista de la SER, Juan Sampelayo. La cita tiene lugar en el barrio de Alzate, Navarra, en la casa del propio escritor.
Entrevista al dibujante Antonio Mingote realizada en el año 1973 por José Luis Pecker en el programa Gente importante.
El escritor José Martínez Ruíz "Azorín" es entrevistado en el programa literario Antología personal en el año 1952, en la emisora Radio Madrid.
Manuel Benítez, más conocido como El Cordobés, se convirtió, en los años 60, en uno de los toreros más importantes del panorama taurino internacional. Su talento y estilo siempre fue admirado pero también controvertido.
Entrevista a la escritora y poeta Gloria Fuertes realizada en 1976 por el periodista Manuel Amado en el programa Radio revista Cadena SER.
Durante esta entrevista, realizada por Iñaki Gabilondo en el programa Hoy por hoy de Cadena Ser, escritor y periodista hablarán sobre el primer volumen de Tu rostro mañana.
Iñaki Gabilondo entrevistaba al cineasta en el programa 'Hoy por Hoy' de Cadena SER en el año 2002. Pedro Almodóvar acababa de estrenar 'Hable con ella', película protagonizada por Leonor Watling y Javier Cámara.
Carlos Fuentes (Panamá, 1928 - Ciudad de México, 2012) fue un escritor, intelectual y diplomático. Uno de los autores más importantes del panorama hispanoamericano.
Esta entrevista fue realizada por la XEW Radio México en 1962. Javier Solís era el rey del bolero, su muerte prematura, a los 35 años, y su enorme éxito como cantante y actor lo encumbraron a la categoría de mito en su México natal.
Este podcast rescata una entrevista que Iñaki Gabilondo le hizo en 1994 en el programa que entonces dirigía: Hoy por hoy. El periodista recuerda la estrecha relación que tenía con José Luis Sampedro, tanto de afecto como de colaboración en la radio.
José Luis Pécker entrevista al investigador Francisco Grande Covián para el programa Gente Importante del 21 de febrero de 1973.
Esta entrevista fue realizada por la XEW Radio México en 1977 a la cantante y actriz española Sara Montiel.
Juan Gyenes fue un fotógrafo de origen húngaro que recaló en España en los años 40 para quedarse y convertirse en el gran cronista de este país.
Antes de Arzak, Ferrán Adriá, de David Muñoz, estuvo Cortés. Clodoaldo Cortés fue el fundador de dos emporios gastronómicos: Jokey y Club 31 donde dice la leyenda que se hizo la política de la última mitad del siglo XX.
Recuperamos una entrevista que se realizó a Octavio Paz en Washington en febrero de 1979 hecha por XEW Radio. Tenía 65 años, quedaban 11 hasta que ganara el Premio Nobel de Literatura.
Es noviembre de 1997 y el tenor Alfredo Kraus tiene 70 años. Esta conversación que tiene con el periodista Iñaki Gabilondo desde la casa del músico se produce en un momento muy especial.
Iñaki Gabilondo recuerda esta entrevista a Corín Tellado: "escribió más de 4000 obras, todas ellas de un éxito resonante. Es la escritora más leída en lengua española después de Miguel de Cervantes y su 'Quijote'"
Dice que: "dirigir es contar y si emociona, se ha logrado el arco perfecto". Entrañable y cercano, el director Luis García-Berlanga habla con sinceridad y la humildad de un grande.
Antonio Gala e Iñaki Gabilondo conversan como dos amigos en un bar. Hablan sobre Eros y Tánatos, los cuentos, los celos... la vida.
Resulta inevitable citar a Louis Armstrong cuando se habla de jazz. El trompetista y cantante estadounidense convirtió su arte y su voz en iconos de la música de los años 20 y 30.
Cuando Marbella era un pueblecito de pescadores y el turismo apenas influía en nuestro PIB, un príncipe centroeuropeo, Alfonso de Hohenlohe, se convirtió en el primer promotor de la Costa del Sol.
Bobby Deglané entrevista en su mítico programa 'Cabalgata de fin de semana' al genio surrealista Salvador Dalí. Es julio de 1955.
Tras haber escuchado a personalidades como Santiago Bernabéu o Benjamín Palencia hoy retomamos las "voces reencontradas" con el ingeniero Alejandro Goicoechea.
Esta conversación se grabó en 1996. Iñaki Gabilondo había intentado conseguir, en varias ocasiones, una entrevista en directo con Gabriel García Márquez pero el gran escritor se resistía.
En esta entrevista de José luis Pécker para 'Gente Importante' el artista habla de su obra, de los colores que aparecen en los cielos de sus cuadros y de sus diálogos con la naturaleza para poder entenderla y pintarla.
Es 2001 e Iñaki Gabilondo entrevista, para el programa 'Hoy por Hoy', a una de las personalidades más importantes de nuestro tiempo: Margarita Salas, un gran referente en el mundo de la ciencia y la investigación.
Ángeles Afuera, jefa de documentación de Cadena SER durante 40 años, recupera esta entrevista que José Luis Pécker realizó al músico Andrés Segovia tras recibir el Premio Nacional de Música.
En esta entrevista realizada en 2005 por Iñaki Gabilondo para el programa 'Hoy por Hoy' ambos periodistas reflexionan sobre el periodismo, la globalización y el ser humano.
Es octubre de 1974 y, en los estudios de la Cadena SER, el periodista José Luis Pécker entrevista al actor Paco Rabal. Aún quedan 10 años para que el actor ruede 'Los santos inocentes'.
Es 1972 y Luis Miguel Domingúin lleva años toreando, sin problemas, las preguntas de los periodistas. Esta vez, se encuentra de frente con las de José Luis Pécker en el programa 'Gente Importante'.
Esta entrevista se realizó desde el Palacio de la Moncloa en 1996 en el programa 'Hoy por Hoy' de Cadena SER. Hacía siete meses que Aznar iniciaba su primer mandato.
El periodista José Luis Pécker entrevistó en 1973 en el programa 'Gente Importante' al que fuera presidente del Atlético de Madrid durante 21 años: Vicente Calderón.
Con este episodio iniciamos la serie 'Voces Reencontradas', una selección de fragmentos de entrevistas que hizo José Luis Pécker y que el departamento de documentación de Cadena SER recupera para Podium Podcast.
Esta entrevista fue realizada por Iñaki Gabilondo en 2001 en la Cadena SER. El periodista recuerda sus impresiones de aquel encuentro: “Rigoberta Menchú era un personaje muy popular y muy querido en nuestro país"
En esta entrevista realizada por Gemma Nierga para el programa 'La Ventana' en el año 2000 escuchamos a un Umbral tranquilo y sereno a pesar de su fama de hombre irascible.
En esta entrevista realizada en 1995 por Marta Robles en 'A vivir que son dos días', Cabrera Infante presenta su última novela en la que realiza un recorrido por los acontecimientos más relevantes de la historia de Cuba.
Juan Cruz entrevistaba a Miguel Delibes en la Cadena SER en 1999. El escritor se muestra auténtico y genuino. La cita tiene lugar en en Sedano, Burgos, tierra de Delibes.
Rescatamos las mejores entrevistas que se han hecho en Cadena SER a lo largo de su historia.