T08E08 – Series y periodismo
Las series han entrado en no pocas ocasiones en las redacciones para mostrar la vida de los periodistas y por ello los agentes del LIS plantean un especial de series y periodismo.
Las series han entrado en no pocas ocasiones en las redacciones para mostrar la vida de los periodistas y por ello los agentes del LIS plantean un especial de series y periodismo.
La Veneno llega al LIS a través de la serie creada por los Javis para Atresplayer.
La primera serie para televisión del tándem Sorogoyen-Peña ha cumplido las expectativas de espectadores y críticos y por eso merece un reposado análisis.
Los agentes de LIS han leído y visto ‘Patria’ y se encargan de analizar el fenómeno que ha supuesto. Lo hacen con la ayuda de Begoña Siles, doctora en Comunicación Audiovisual.
Los agentes del LIS se ocupan de analizar la vida de Catalina la Grande, protagonista de la comedia histórica ‘The Great’. Lo hacen junto a la investigadora del departamento de Historia del Arte de la Universitat de València Aneta Vasileva.
Los agentes caen rendidos ante la serie basada en el best seller de Sally Rooney. Les acompaña para analizarla la profesora de secundaria Neus Peris.
Los agentes analizan la sorprendente serie de Michaela Coel sobre el consentimiento sexual. Para esta labor cuentan con la historiadora Esther González Gea y el periodista Rubén Serrano.
Comenzamos temporada número 8 de Laboratorio de Investigación de Series hablando de 'El colapso', una serie de Movistar+ distribuida en España por Filmin
Último episodio de esta temporada reducida de LIS con la serie de ficción de Movistar "Mira lo que has hecho" Además de nuestros agentes de siempre nos acompaña Jaume Ibáñez.
Hoy tenemos un episodio especial, el penúltimo antes de acabar la temporada y nos vamos a la década de los 70 para hablar de la serie Mrs America de HBO España. Una serie de temática feminista con revisión histórica. A nuestros agentes habituales les acompaña la periodista y socióloga Ana Gimeno, autora entre otros de "El deseo de ser madre" o el "manual de estilo para el tratamiento de la violencia machista y el lenguaje inclusivo en los medios"
En este nuevo episodio de ‘Laboratorio de Investigación de Series’ analizamos la serie de Apple que habla del mundo de la televisión, de las noticias y del movimiento ‘Me Too’: ‘The morning Show’.
En este episodio temático de 'Laboratorio de Investigación de Series', nuestros agentes urbanos Áurea Ortiz, Mikel Labastida y David Brieva exploran cómo afectan las series a nuestra forma de imaginar las ciudades.
Los agentes del LIS también han caído seducidos ante el mito de Drácula. Y aprovechan el estreno de la nueva serie de Netflix y la BBC sobre el conde para repasar las múltiples adaptaciones audiovisuales que el personaje ha tenido. Les acompaña Alejandro Lillo, historiador especializado en historia cultural y autor del libro 'Miedo y deseo: historia cultural de Drácula'.
Comenzamos temporada con una de las series que más ha dividido a la audiencia en los últimos tiempos, 'Watchmen' de HBO. O la amas o la odias. Para analizar esta producción los agentes Brieva, Ortiz y Labastida han buscado entre sus seguidores y detractores y cuentan con Álvaro Pons, Doctor en Física y divulgador y crítico de cómic, y Francesc Miró, periodista de eldiario.es
Los agentes del LIS cierran la temporada hablando sobre la sucesión, pero no la suya, la del patriarca de la familia Roy, protagonista de la serie de HBO 'Succession'. Les acompaña la guionista María Mínguez
En este episodio analizamos una de las series más impactantes del año, 'Creedme' de Netflix, basada en un hecho real destapado en un artículo periodístico que mereció el Pulitzer.
Llegamos al episodio temático, analizamos cómo se construyen las ficciones históricas en series, como reflejan tiempos pasados y qué imagen construimos de esos periodo gracias a ellas. Para esta histórica labor contamos con los ya históricos agentes Áurea Ortiz, Mikel Labastida y David Brieva.
Nacido a partir de un monólogo de la propia Waller-Bridge de finales de 2013, 'Fleabag', serie de HBO bebe y sigue la tradición de las series cómicas clásicas de Ricky Gervais o los monólogos de Tina Fey.
Hablamos de la icónica 'Breaking Bad', la serie que tuvo enganchado a millones de espectadores
Hablamos de la serie de animación de Amazon, 'Undone'. Los agentes Áurea Ortiz, Mikel Labastida y David Brieva y la agente especial María Navarro la productora, realizadora y profesora de la Escuela de Arte y Diseño de Valencia y el cineasta y animador Emilio Martí.
Hoy hablamos de 'Years and Years', la serie que ha conseguido inquietar nuestra conciencia. Una pequeña serie británica del creador de 'Queer as folk' que ha causado sorpresa en todo el mundo.
Nueva temporada, energías renovadas y muchas ganas de hablar de series. Los agentes Áurea Ortiz, Mikel Labastida y David Brieva eligen empezando con fuerza y analizando la serie que nos ha trastocado los cerebros a todos: 'Euphoria'
True Crime y medios de comunicación dos de los grandes ingredientes que alimentan el documental sobre el caso Alcàsser que recientemente ha sido estrenado en Netflix
Áurea Ortiz, Mikel Labastida y David Brieva dicen ser los únicos que se lo harían con Anne Lister después de la primera cita por eso se atreven a analizar 'Gentleman Jack' ese "buen drama de época" de HBO.
Ninguna serie refleja los conflictos de la sociedad mejor que 'The good fight'. Por eso nuestros agentes no han podido evitar analizarla.
Analizamos la serie del momento: Chernobyl, que narra el desastre ocurrido en Pripyat (Ucrania) en abril de 1986.
Analizamos 'The Big Bang Theory', una de las series más vistas de la historia. Con ella Mikel descubrió que no eran tan friki como pensaba y Paula comprendió por qué hay muchos físicos que tienen manía a la serie.
No, no hemos venido a cambiar el final de GOT es una responsabilidad tan grande que hasta estamos nerviosos por hacer este episodio. La analizamos, veremos su evolución y hablaremos de nuestra relación con la serie desde el principio hasta el final.
Nuestras ficciones están plagadas de coitos placenteros, coitos decepcionantes y coitus interruptus. Hoy hablamos de sexo.
Analizamos 'Vota Juan', la serie de TNT protagonizada por TNT que nos desvela los intríngulis de la política española
Traspasamos las puertas de nuestro laboratorio con motivo del estreno de la tercera temporada de 'True Detective'...¿Por qué falló la segunda temporada? ¿Hasta qué punto responden los casos de la trama a la técnica hitchcockiana del McGuffin? ¿Supone la llegada de la tercera temporada un regreso del género negro-detectivesco?
¡Proseguimos con nuestro Laboratorio de Investigación de Series! Hoy nos adentramos en el universo de El método Kominsky junto a investigadores de primera categoría: El librero comiquero David Brieba, acompañado de la mejor actriz del L.I.S, Aurea Ortiz, del editor y periodista Mikel Lavastida, del guionista, realizador y profesor Paco López Barrio y de la médico y profesora Sacramento Pinazo Hernández.
Mikel Labastida, Áurea Ortiz y David Brieva se reúnen de nuevo para charlar sobre The Marvelous Mrs. Maisel, serie de éxito de Prime Video. La actriz, cómica, payasa y monologuista María Juan es nuestra agente especial en este nuevo episodio de L.I.S.
¿Decidimos de verdad o es una ilusión? De todas las opciones de este capítulo, algunas, nos hacen volver atrás en el tiempo para volver a elegir. Hasta dónde llega nuestro libre albedrío es algo que sabremos escuchando este capítulo de L.I.S.
Terminamos la cuarta temporada con una sesión doble de series 'Bodyguard' y 'Homecoming'. Ambas ficciones tienen muchos nexos en común: tratan sobre política internacional y plasman esta sociedad post 11-S. Similares pero con sus diferencias y aceptación en el público. Juzguen ustedes mismos.
El aclamado director Michel Gondry y el actor Jim Carrey se unen para esta serie tan cómica como extraña, melancólica y excéntrica a la vez
Juntos, pero no revueltos, nuestros agentes analizan 'La maldición de Hill House', la serie basada en la novela homónima de Shirley Jackson
Nos habéis pedido muchas veces que hablásemos de 'Merlí' así que ¡aquí está! Nuestros agentes han "maratoneado" esta serie como si no hubiese mañana para poder traeros este episodio.
Arte y series. ¿Cómo se representa el mundo del arte y los artistas en las ficciones televisivas?
Hablamos de 'Friends' la sitcom inmortal e intergeneracional por excelencia sigue enganchando a jóvenes de todo el mundo.
Hablamos de una de las mejores series que nuestros agentes han visto: 'El día de mañana' basada en la novela homónima de Ignacio Martínez de Pisón.
Bienvenidos al comienzo de una nueva temporada. Volvemos con energías renovadas empezando por LA serie del verano: 'Heridas Abiertas'.
Retomamos la segunda temporada de 'El cuento de la criada' para analizar su segunda temporada. Una vuelta muy esperada que muchos fans se han decepcionado y muchas ilusiones se han ido rompiendo por el camino.
Esta vez repetimos la serie y además, con la que comenzamos: 'Westworld'. Nuestros agentes hablarán del cómo, cuándo y "¿qué demonios está pasando?".
'The Terror' basada en la expedición que tuvo lugar en 1846 y en la que 129 personas fueron en busca del Pasaje del Norte.
Basada en hechos reales, 'Fariña' es una serie con una impresionante trama, con polémica detrás y con una estupenda mirada que evita los tópicos.
Si eres de los que no se perdía ni un capítulo de esta mítica serie, si aprendiste a decir "procedimental" con 'Expediente X' y si mantenías una relación de amor - odio con Mulder y Scully, ¡atento al podcast!
¿Qué son las series documentales? El debate es enorme, 'Wild Wild Country' tiene un relato y una narración al más puro estilo serie de ficción. Una realidad ficcionada y construida para influir en la mente del espectador.
El misterio, el mundo kafkiano, los personajes grises y el impresionante J.K. Simmons son los protagonistas de 'Counterpart'.
En este nuevo episodio llegamos con la carpeta llena de fotos de la SuperPop y con las dos series adolescentes que lo están petando 'The end of the fucking world' y 'Everything sucks'.
Mikel Labastida, David Brieva y Áurea Ortiz vienen más ocurrentes que nunca acompañados del profesor de historia y crítico cinematográfico Honorato Ruiz para hablar de La Peste, la última ficción presentada por Movistar.
El autor de 'Seven', creador de un modelo de persecuciones de asesinos en series, traslada esas obsesiones que florecían en 'Zodiac' para plasmarla y ensalzarla en su nueva serie de Netflix: 'Mindhunter'
La visión deformada de la ciencia está presente en la mayoría de las series pero sí que hay algunas cosas aisladas que podremos encontrar en los científicos de la vida real.
Analizamos 'Black Mirror' una serie de ficción que es prácticamente un ensayo de nuestro mundo y nuestros temores y que inevitablemente deja al espectador tocado y con una invitación a la reflexión.
Ha llegado la Season Finale, el último episodio de la segunda temporada: THE DEUCE.
Los agentes Mikel Labastida, David Brieva y Áurea Ortiz se animan a analizar la primera serie española del podcast: El Ministerio del Tiempo.
Vivimos en un revival permanente y esta serie nos ha llevado a todos a recordar las películas, la música y la estética de los ochenta.
En los últimos tiempos ha habido un boom así como una gran evolución de las series políticas. Borgen, Juego de Tronos, El ala oeste de la Casa Blanca, House of Cards... si no sabes cuál elegir, escucha este podcast.
El humor negro, los personajes absurdos pero profundos y los contrastes entre la inocencia de la América profunda y las olas de violencia se mantienen a lo largo de las tres temporadas de Fargo.
Aquel final de 'Lost' decepcionó a mucha gente pero, como dice la agente Ortiz, el camino fue tan bonito que había que hablar de esta serie sí o sí.
Comedias complejas que dejan al lado los clichés pero manteniendo la felicidad y la fe en el amor. Dos series que han enamorado al público, que han dado un giro a las comedias románticas al uso, que se ríe de su propio género y que nos mantiene con los pies en la tierra gracias a sus personajes nada idealizados.
Era inevitable comenzar esta nueva temporada de Laboratorio de Investigación de Series con otra serie que no fuera Juego de Tronos.
Basada en el libro de Margaret Atwood, El cuento de la criada se ha convertido en una de las series que más ha sorprendido esta temporada. Nuestros agentes nos desvelan, en este episodio, algunas curiosidades y secretos que esconde la serie.
Analizamos la serie de HBO que ha finalizado tras tres temporadas y capitaneada por uno de los creadores de Lost, Damon Lindelof y Tom Perrott, autor de la novela original en la que se basa la primera temporada.
En este nuevo episodio traemos un 2x1, y nos atrevemos con dos series que tienen varios puntos en común, las series Big Little Lies y Feud. Dos series que reivindican el papel de la mujer en el cine, los medios de la comunicación y la sociedad.
En este episodio analizamos una de las series más interesantes y, a la vez, más ignoradas de nuestro tiempo: American Crime
Hablamos de Por trece razones de Netflix, la serie que ha enganchado y ha causado polémica a partes iguales.
Los agentes Labastida, Ortiz, Brieva hablan de David Lynch y la serie que cambió para siempre la historia de la televisión: Twin Peaks.
Los agentes Labastida, Ortiz y Brieva se preparan para ser más detectives que nunca analizando la serie 'Sherlock' producida y modernizada por la BBC.
Las músicas de las series han marcado nuestros veranos, nuestras tardes después del cole y nuestras noches pegados a Netflix o HBO. Han sido y siguen siendo parte de la banda sonora de nuestra vida.
Nuestros agentes de 'Laboratorio de Investigación de Series' se atreven a analizar la controvertida serie 'The Young Pope' dirigida por Paolo Sorrentino y producida por HBO.
Westworld es el nombre de un parque de atracciones ambientado en el lejano oeste donde el viejo doctor Robert Ford, interpretado por Anthony Hopkins, juega a ser Dios.
Estás a punto de escuchar una reunión de los miembros del LIS, el Laboratorio de Investigación de Series, una organización formada por agentes que se dedican a pasar el bisturí y a analizar de manera pormenorizada cualquier ficción televisiva que llega a sus manos.