SER Podcast
Repensar el uso de las tecnologías en el aula. Es la labor en la que ya se han metido de lleno algunas autonomías. La Comunidad de Madrid anunció en marzo que el próximo curso eliminará el uso individual de dispositivos en los colegios, aunque garantizando la adquisición de las competencias digitales que recogen los currículos educativos en las diferentes etapas. El objetivo es "reducir los riesgos derivados del uso temprano, intensivo o inadecuado de las tecnologías de la información". En el caso de Cataluña, Educación ha creado una comisión de expertos para analizar el uso de las pantallas.
Los resultados en España, Estonia y FinlandiaYa en 2023 una investigación de las fundaciones Cotec e Isek concluyó, a raíz de los datos del informe PISA de 2018 relativos a estudiantes de 15 años y con modelos lineales jerárquicos, que existe una relación entre el uso de las tecnologías y el desempeño de los estudiantes en matemáticas en 22 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). En España, Estonia y Finlandia, los resultados indican que "el uso muy intensivo de las tecnologías provoca un bajo rendimiento equivalente a medio curso académico". Los investigadores llaman, eso sí, a desarrollar análisis específicos para cada país.
¿Qué ha sido lo más relevante del día? ¿Qué debes saber para conocer el mundo en el que vives? Pablo Tallón analiza la actualidad de las últimas horas en el informativo nocturno de referencia y profundiza en las noticias sobre las que has oído hablar durante el día. (Tramo de 21:00 a 22:00)
Pablo Tallón entrevista al psicólogo José María Ruiz Vargas. Ha publicado 'La memoria y la vida' (Debate)