SER Podcast
La plataforma sindical Asamblea7Islas presentará próximamente 13.000 firmas en el Parlamento de Canarias para denunciar el "grave problema" derivado de la ocupación de camas hospitalarias por pacientes con alta médica, principalmente personas dependientes que deberían ser atendidas en recursos sociosanitarios. No es una situación novedosa en el Archipiélago (saltó a la luz durante la Presidencia de Paulino Rivero, hace más de diez años), pero sí ha empeorado.
A finales de junio, y tal y como reconoció la consejera de Sanidad Esther Monzón, hasta 517 pacientes con alta vivían en los hospitales del Archipiélago. Octavio Sánchez, portavoz de la plataforma, eleva la cifra a más de mil personas teniendo en cuenta las camas públicas y las concertadas. "Hay pacientes que llevan tres años sin ver la luz del día, la ven a través de la venta. Lo que hacemos es darle los servicios esenciales, como es el aseo o la comida", explica resaltando que los centros sanitarios no reúnen las condiciones que sí tienen las residencias para ofrecer una atención adecuada.
Reclaman una mayor coordinación e intervención por parte de las administraciones implicadas. Si bien son los cabildos los que tienen el peso en la creación de plazas sociosanitarias, Sánchez considera que deben ser los ayuntamientos los que asuman la tarea, creando centros comarcales si es necesario y con el apoyo del Gobierno de Canarias. Además, aborda el modelo que cree que se debe seguir ante el envejecimiento de la población: "Se hacen macroresidencias que no dignifican al paciente. Pedimos que se hagan residencias y, sobre todo, centros de día".
Antonio Martínez Asensio, periodista y escritor, ha sido galardonado con el Premio LIBER 2025.