Projecte Home. Capítulo 4. Cannabis, percepciones y realidades

SER Podcast

En el cuarto capítulo de la serie que compartimos con Projecte Home Balears, centramos la atención en una de las drogas más extendidas y, al mismo tiempo, más malinterpretadas: el cannabis. Durante años ha circulado la idea de que su consumo es inofensivo o incluso beneficioso para la salud, pero esta percepción está plagada de mitos y medias verdades que conviene aclarar.


El cannabis contiene decenas de compuestos químicos que actúan en el sistema nervioso central y provocan efectos inmediatos y duraderos. Mientras que el uso terapéutico en contextos médicos muy específicos está regulado y supervisado por profesionales sanitarios, el consumo lúdico se asocia a riesgos significativos. Desmitificar el cannabis como una “sustancia blanda” es un paso imprescindible para comprender el impacto que tiene sobre la salud individual y colectiva.


El consumo lúdico y sus riesgos reales


A diferencia de lo que se suele creer, fumar marihuana no es un hábito inocuo. Entre los riesgos más evidentes se encuentran los problemas respiratorios derivados de la inhalación de humo, las alteraciones en la memoria y la atención, así como una mayor vulnerabilidad a la ansiedad y a los episodios depresivos.


El consumo repetido afecta al desarrollo cerebral, especialmente en adolescentes y jóvenes, donde puede condicionar la maduración cognitiva y emocional. En algunos casos, se han documentado vínculos entre el uso intensivo y la aparición de trastornos psicóticos en personas predispuestas. Estos efectos contradicen la idea simplista de que el cannabis es “natural” y, por tanto, inofensivo.


Además, no debe olvidarse que el cannabis genera dependencia. Aunque muchas personas piensen que pueden controlar su consumo, en la práctica se observan patrones de uso problemático que derivan en dificultades para mantener rutinas, cumplir responsabilidades o sostener relaciones saludables. El paso de un consumo esporádico a una adicción establecida puede darse de manera gradual y casi imperceptible.


Crecimiento de la adicción en Menorca


En Menorca, el cannabis se ha consolidado como una de las sustancias más presentes entre los jóvenes. El acceso es relativamente sencillo y la percepción de bajo riesgo favorece que se inicie el consumo a edades cada vez más tempranas. Los profesionales que trabajan en el ámbito de las adicciones alertan de un aumento de casos de dependencia vinculados al cannabis, una tendencia que refleja también lo que ocurre a nivel nacional e internacional.


El problema no solo se mide en términos de salud individual. El consumo frecuente de cannabis repercute en el rendimiento académico, la vida laboral y la dinámica familiar. Padres y madres se enfrentan a menudo a la dificultad de detectar el hábito hasta que sus consecuencias son evidentes. Cuando el consumo se normaliza en grupos de amigos o en determinados contextos sociales, resulta todavía más complejo generar conciencia de sus riesgos reales.


Esta situación hace necesario reforzar las campañas de sensibilización y los programas de prevención en escuelas, institutos y espacios comunitarios. Reconocer que el cannabis puede ser una droga adictiva y dañina es el primer paso para desmontar los mitos que lo rodean.


A largo plazo, un problema de salud pública


El consumo continuado de cannabis no solo impacta en el presente, sino que tiene consecuencias a medio y largo plazo. La pérdida de motivación, los problemas de concentración y la reducción de la capacidad para planificar o tomar decisiones influyen directamente en las oportunidades de desarrollo personal y profesional.


A nivel sanitario, el aumento de casos de dependencia implica una mayor demanda de atención especializada y de recursos para el acompañamiento terapéutico. Si a ello sumamos el hecho de que muchos consumidores combinan el cannabis con otras sustancias, la complejidad de los tratamientos se multiplica.


En este escenario, la labor de entidades como Projecte Home Balears resulta esencial. Su trabajo no se limita a la atención individual, sino que también impulsa un discurso social que pone en cuestión la falsa imagen del cannabis como una droga blanda. La prevención, la educación temprana y la información rigurosa son las herramientas más eficaces para reducir el impacto de una sustancia que, lejos de ser inocua, plantea un desafío creciente para la salud pública.

Más episodios

Hoy por Hoy Lorca (26/08/2025)

Magazine de ocio, actualidad y cultura de Lorca.

Hoy por Hoy Jaca-SER Pirineos (26/08/2025)

Es el tramo más local del Hoy por Hoy, que repasa la actualidad de Jaca, Sabiñánigo, Jacetania y Alto Gállego

Hoy por Hoy SER de Huesca (26/08/2025)

Es el tramo más local del Hoy por Hoy, que bajo el epígrafe SER de Huesca, pretende contar la actualidad de la capital de la provincia

Imagen de Hoy por Hoy SER de Huesca (26/08/2025)