Caracol Podcast
¿Cómo afecta la Reforma Tributaria la economía digital?
En este episodio, Ricardo Ruiz, abogado de la Universidad Externado, con Máster en Derecho Tributario, amplia en detalle los proyectos de la Reforma Tributaria con la economía digital en compañía de los Amigos TIC.
El término "economía digital", se refiere a la economía basada en las tecnologías de la información. Es un mercado que cada vez toma más fuerza a nivel global, ya que ha cambiado el comportamiento del consumidor, brindado múltiples beneficios a la hora de adquirir un producto o servicio.
A pesar de ser un mercado que está en constante crecimiento y evolución, actualmente hay preocupación por los cambios y afectaciones que este pueda tener con la Reforma Tributaria, pues el gobierno busca por primera vez gravar a la economía digital de manera directa ¿Qué implicaciones tributarias habrá sobre las plataformas digitales?
00:00 La economía digital con la Reforma Tributaria
02:57 Ricardo Ruiz, Socio Líder Tax & Legal en KPMG Colombia
04:52 ¿La Reforma Tributaria afecta el ecosistema digital de Colombia?
06:47 Diálogos con la OCDE
10:40 Economía colaborativa para grandes y pequeños emprendedores
12:44 Medidas impositivas que afectan a los pequeños emprendedores
20:51 Sistema fiscal en Colombia
22:36 Cuatro alertas importantes de la reforma tributaria
26:06 Ojo al Dato con, Jole Restrepo...
27:40 Operatividad de la OCDE
32:03 Pensando en voz alta con, Víctor Solano...
34:49 ¿Peligro para las Startups con la reforma tributaria?
38:18 Mecanismos para estimular la inversión privada
Caracol Pódcast en redes
- Facebook: https://www.facebook.com/CaracolPodcast
- Instagram: https://www.in
En este episodio, los Amigos TIC conversan con Marelen Castillo Torres, Representante electa a la cámara, líder en la gestión de la educación virtual y a distancia: en diseño de programas académicos y en la construcción de modelos educativos basados en esta metodología. Asimismo, es impulsora de La comisión accidental de educación.La educación colombiana a partir de la pandemia ha vivido uno de los mayores cambios en las últimas décadas. El uso de Internet en muchas actividades de aprendizaje ofrece un sinfín de recursos y posibilidades pedagógicas que todavía no han sido exploradas. La comisión accidental de educación es creada con el propósito de ayudar a la transformación digital de la educación y llevarla a todos los niveles. En este proceso el Gobierno Colombiano no es el único responsable de esta transformación. Los docentes y padres de los estudiantes juegan un papel importante. Además, se debe entender que la transformación digital va más allá de la implementación de tecnologías digitales.00:00 Marelen Castillo03:38 Marelen Castillo, representante a la Cámara.06:30 ¿Qué es la Comisión Accidental?11:53 ¿Cómo ayudamos a la transformación digital desde la docencia?16:11 ¿En la Comisión Accidental ha encontrado Partner?23:02 ¿Cómo la inteligencia artificial ayuda a entender la situación de los estudiantes?26:26 ¡Ojo al dato! Con Jole Restrepo35:51 ¡Pensado en voz alta! Con Victor Solano42:02 ¿Cómo se puede ayudar a la comisión accidental?
Saida Ortiz Sedano, directora de canales para Vertiv Latinoamérica, tiene conocimientos en áreas como ciudades inteligentes, redes inteligentes, centros de datos, divisiones de TI empresarial.En este episodio los Amigos TIC conversan con Saida Ortiz Sedano. Aprenderemos la importancia de los centros de datos y cómo estos son fundamentales para las empresas, ya que nos sirven para guardar, compilar y proteger todo tipo de información y disminuir los riesgos de pérdidas de datos, de este modo se garantiza la continuidad de las operaciones y la rentabilidad del negocio.¡Si quieres saber la importancia de los centros de datos, quédate en este nuevo episodio con los Amigos TIC!00:00 Saida Ortiz Sedano04:01 Saida Ortiz Sedano - Directora general de canales de Vertiv06:39 ¿Cuál es el mercado de centro de datos ?10:23 ¿Para qué sirve un centro de datos?18:23 ¿Cuál es el momento de tener un centro de datos?22:02 ¿Cómo ha sido el proceso de la carrera profesional de Saida?29:09 ¿Como Vertiv trabaja en el impacto ambiental?34:28 ¡Ojo al dato! con Jole Restrepo37:06 ¿Cómo es el impacto energético?46:09 Libro o podcast recomendado por Natalia Jiménez
La ANDI es la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, una agremiación sin ánimo de lucro, que tiene como objetivo difundir y propiciar los principios políticos, económicos y sociales de un sano sistema de libre empresa. Andrés Felipe Raigosa director de la agremiación ANDI del Futuro, es el encargado de trabajar para que cada vez haya más y mejores condiciones para emprender, buscando que el emprendimiento sea un motor de desarrollo económico y social para el país.En este episodio, los amigos TIC conversan con Andrés Felipe Raigosa Director de ANDI del futuro. Nos habló sobre los retos, tendencias y el comportamiento de los emprendimientos en el país. Además, esta asociación se encarga de promover el desarrollo económico, social y ambiental del país dentro de una democracia participativa, fortaleciendo la libre empresa, y la competitividad empresarial.00:00 Andrés Felipe Raigosa Montoya02:12 Andrés Felipe Raigosa Montoya - Director de ANDI07:34 ¿Qué está haciendo la ANDI para potencializar las empresas?10:51 ¿Todas las empresas deberían crecer exponencialmente?16:16 ¿Por qué no es tan difícil emprender en Colombia?21:38 ¿Cómo queda la cancha para los emprendedores con esta reforma tributaria?29:11 ¡Ojo al dato! Con Santiago Pinzón36:07 ¿Cuál era el banco más importante de Colombia en la ruralidad?43:07 Libro o pódcast recomendado por Andrés Felipe RaigosaCaracol Pódcast en redes sociales:- Facebook: https://www.facebook.com/CaracolPodcast- Instagram: https://www.instagram.com/caracolpodcast- Twitter: https://twitter.com/CaracolPodcast