Cartagrafías | La vida de la filósofa Simone Weil

En este entrega de #Cartagrafías Laura Piñero nos habla de la vida de Simone Weil que además de filósofa, fue activista a favor de los derechos de los trabajadores, combatió en la Guerra Civil española, perteneció a la resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial y tuvo una vida apasionante que podemos reconstruir a través de cartas.

Cartagrafías | De las cartas desde Gaza a la última misiva relacionada con Hitler: actualidad epistolar

En este especial, Laura Piñero nos habla de noticias epistolares que nos llevan a conocer historias como la del proyecto de cartas desde Gaza, una acción de la "ONG Global Humanitaria", la correspondencia de Hernán Cortés o la carta de un oficial de las SS que estuvo con Hitler en los últimos momentos de su vida, entre otras. 

Cartagrafías | De Groucho Marx a Gloria Fuertes: viaje al corazón del humor

Recopilamos cartas e historias de personalidades que usaron la risa como recurso y acto de resistencia.

Cartagrafías | Cuando los españoles emigramos sin mirar atrás

Repasamos cartas vinculadas al fenómeno migratorio, como las de los españoles que se marcharon a América en el siglo XVI.

Cartagrafías | El mar como memoria: voces rescatadas del fondo de la historia

Exploramos cartas, mensajes y biografías ligadas al mar como la del autor de Moby Dick.

Cartagrafías | Descubrimientos epistolares

Hacemos un recorrido por cartas recuperadas en archivos, casas y bibliotecas que revelan aspectos inéditos de la historia social, política y personal de distintas épocas. 

Cartagrafías | Rescatan del olvido la voz de los exiliados españoles en Francia

Las profesoras Mercedes Yusta, historiadora, y Marta López Izquierdo, catedrática de Lingüística Española en la Universidad de París VIII, lideran un ambicioso proyecto, CAREXIL-FR, destinado a contextualizar 2.300 cartas del Archivo Nacional de Francia, escritas por republicanos españoles que huyeron al país en los últimos días de la Guerra Civil. La correspondencia, en su mayoría firmada por mujeres, relata las dificultades que vivieron las familias en el exilio.Han creado una plataforma digital de acceso abierto para que cualquiera pueda consultar las cartas, e incluso han desarrollado un mapa interactivo. Más allá del enfoque histórico y social, el proyecto también analiza la correspondencia desde una perspectiva lingüística, e incluye entrevistas con descendientes de aquellas familias cuya voz había quedado en el olvido. Más información en el siguiente enlace: http://carexil.huma-num.fr 

Cartagrafías en vivo: el gran homenaje de la radio a la palabra escrita

Laura Piñero conduce el primer programa de Cartagrafías en vivo desde el Ateneo de Madrid, acompañada de personalidades como Carles Francino, Valeria Castro, Elvira Lindo o Eduardo Noriega, entre otros. 

Cartagrafías | Inspiración epistolar

Laura Piñero dedica esta nueva entrega de Cartagrafías a hablar sobre la inspiración epistolar. Además, entrevista a Soledad Maura, catedrática de literatura española y comparada, que nos presenta "Os escribo a todos", una novela que nos lleva de Inglaterra a Madrid, de Málaga a Granada y París, del ducado de Alba al imperio francés, en un siglo XIX vertiginoso en el que María Manuela y sus hijas fueron las mujeres más célebres de toda Europa. Y que, además, está escrita en formato epistolar.

Cartagrafías | El viaje de nuestras vidas

Laura Piñero habla en este programa especial de Cartagrafías sobre cómo la correspondencia nos ayuda a descubrir el mundo a través de los ojos de otro. Visitamos diferentes países con personajes de diferentes épocas. De cierre conversa con la escritora Laura Riñón, que acaba de publicar ‘Cartas desde Massachusetts’, el libro en el que la escritora narra su viaje soñado a Estados Unidos, ilustrado por Patricia Bolaños.

Sobre el podcast

Historias y viajes desde el presente a distintas épocas y a la memoria de personajes fascinantes que dejaron o dejan huella. Todo a través de cartas y correspondencias. Con Laura Piñero.