Podium
¿Qué es lo primero que hacemos cuando nos duele algo? Buscarlo en Internet. Pero ¿es eso algo malo? No necesariamente. Internet puede ser una fuente poderosa de información si sabemos dónde buscar.
La periodista Lourdes Lancho ha recorrido consultas, quirófanos e incluso las cocinas del Hospital Clínic Barcelona para escuchar a los profesionales de la salud sobre cuáles son las enfermedades que más dudas despiertan, cómo se tratan una vez recibido el diagnóstico y cuál es el proceso de tratamiento de los pacientes que se ponen en sus manos. Una verdadera consulta abierta para todos aquellos que buscan respuestas claras y fiables directamente de los profesionales del Hospital Clínic Barcelona.
Consulta abierta. Un podcast producido por Podium Podcast para PortalCLÍNIC. PortalCLÍNIC es un proyecto de Hospital Clínic Barcelona y la Fundación BBVA.
Las cefaleas o dolores de cabeza son uno de los trastornos más comunes del sistema nervioso. Aproximadamente la mitad de los adultos ha tenido cefalea durante el último año y es la sexta causa de incapacidad en el mundo. Aunque la mayoría de las cefaleas no revisten gravedad, sí que hay que acudir al médico cuando su inicio es brusco e intenso, se acompaña de síntomas neurológicos como la pérdida de la fuerza o alteración del lenguaje o hay fiebre. En este capítulo entraremos en la consulta de la neuróloga Neus Fabregat y conoceremos cómo funciona el hospital de día de esta enfermedad en el Clínic. Veremos las diferencias entre los tratamientos posibles que existen para revertir la cefalea. El papel de enfermería y de la educación terapéutica es clave en el tratamiento de la cefalea.
¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando dormimos? ¿Cuántas horas debemos dormir? El sueño es un estado caracterizado por la suspensión de la conciencia, de la pérdida de respuesta a los estímulos externos y de la disminución de la actividad motora. Normalmente se adopta una postura típica apoyada, con los ojos cerrados. Dormir es una función del sistema nervioso que se caracteriza por ser natural, necesaria, periódica, cíclica y reversible. Es universal en el reino animal. En este capítulo conoceremos al doctor Álex Iranzo, neurólogo y jefe de la unidad de Sueño, y a Amadeu Obach, psicólogo de la Unidad. Y podras escuchar cómo trabaja la unidad de monitorización del sueño que sigue a centenares de pacientes en el Clínic Barcelona.
En este capítulo de 'Consulta abierta' la directora de cine, Isabel Coixet explica por primera vez que sufrió un ictus. Cuando tenemos sospechas de tener un Ictus lo primero que tenemos que hacer es ir rápidamente al hospital grande más cercano. Esto lo sabe bien Juan Ignacio Ortega que un día noto que la cosa no iba bien. El ictus es la interrupción de la circulación de sangre que llega al cerebro debido a que un vaso sanguíneo se rompe o se tapona/obstruye. Cuando esto ocurre, la sangre no llega a una determinada zona del cerebro, de modo que las células nerviosas afectadas no reciben oxígeno y mueren. De ahí, la importancia de actuar con la máxima rapidez. Entraremos en la consulta del doctor Ángel Chamorro, neurólogo y jefe de la Unidad de Patología vascular cerebral y de la doctora Laura Llull, neuróloga. En este capítulo conoceremos el recorrido que hacen los pacientes cuando llegan a Urgencias con un ictus y hablaremos con los profesionales que los atienden.