Arrancamos el episodio con unos minutos para el debate y la reflexión. La conectividad se encuentra cada vez más presente en los automóviles modernos y los conductores la exigen ya como algo imprescindible. Sin embargo, hay quien considera que, al margen de sus ventajas indiscutibles, puede provocar riesgos e incluso atentan contra la privacidad personal. ¿Qué hay de cierto en cada teoría? Las berlinas han perdido gran parte de su protagonismo en el mercado ante el fenómeno SUV. Aunque muchos automovilistas siguen apostando por ella, así que analizamos las mejores en una categoría muy concreta y también de moda: las que utilizan tecnología híbrida enchufable. Un deportivo americano que es leyenda es el protagonista de la prueba semana: la última generación del Ford Mustang.
Toyota Land Cruiser, Mercedes-Benz SL, Porsche 911, Ford Mustang y Toyota Corolla. ¿Qué tienen en común todos estos automóviles? Además de ser nombres icónicos de la industria del motor, su prestigio, calidad o encanto les ha permitido a todos ellos mantenerse en el mercado durante décadas. Repasamos este listado ilustre y algunos interesantes detalles de cada modelo. No es algo nuevo, sino recurrente. Miles de conductores reciben, de cuando en cuando, supuestos mensajes de la Dirección General de Tráfico (DGT) con intenciones fraudulentas. Por ello es importante saber identificarlos y, sobre todo, cómo evitar problemas que pueden llegar a ser serios. La prueba de la semana está protagonizada por un modelo precursor en su segmento, el de los SUV con tecnología híbrida enchufable: la última generación del Mitsubishi Outlander PHEV.
Tanto la legislación de la DGT como la reciente Ley de Bienestar Animal ofrecen una serie de indicaciones para transportar a las mascotas en coche. Al margen de lo que dicta el sentido común (aunque a veces se olvida), conviene tener muy claro todo lo relacionado con esta importante cuestión y que explicamos en los primeros minutos de este episodio 170 de nuestro podcast. Al margen de las ayudas del Plan Moves, los compradores de un vehículo 100% eléctrico pueden beneficiarse del descuento que aporta el Certificado de Ahorro Energético. Descubrimos qué es el CAE, cómo funciona y qué requisitos son necesarios para acceder a él. La prueba de la semana la protagoniza uno de los modelos más populares de una marca prémium como Lexus, el NX 450h +.
PRISA Media ha celebrado, por tercer año consecutivo, su Fiesta de EL MOTOR, el gran encuentro del sector del automóvil en España. Además, este evento fue el escenario de la entrega de los premios de PRISA Motor, que reconocen los productos y personalidades más destacados del año. Repasamos los ganadores de 2025 en los primeros minutos del episodio. Los coches híbridos autorrecargables se presentan como la opción más interesante para acceder al etiquetado Eco de la DGT. Y dentro de esta categoría, existen algunas opciones muy recomendables que combinan un precio ajustado con una eficiencia destacable, homologando consumos realmente ajustados. Y precisamente el automóvil vencedor del premio absoluto de PRISA Motor protagoniza la prueba de esta semana: el Citroën C3 Aircross.
El protagonismo de los coches procedentes de China es cada vez más evidente en el mercado español. Por ello, en los primeros minutos de este episodio, debatimos sobre sus ventajas e inconvenientes, así como el desafío que representan para el resto de la industria. Las marcas homologan las autonomías eléctricas de sus vehículos siguiendo los criterios del ciclo WLTP. Pero, ¿se ciñe este protocolo a la realidad? Un estudio independiente ofrece datos interesantes al respecto que analizamos con detenimiento. La prueba de la semana corresponde a un SUV de tamaño compacto realmente interesante: el Peugeot 3008 GT Hybrid 145.
De vuelta tras el parón vacacional, nuestra podcast arranca la temporada con un tema de enorme interés para los vendedores y compradores de coches de ocasión. La Unión Europea mantiene su cruzada contra las emisiones provocadas por la movilidad personal, por lo que se plantea controlar las operaciones con estos vehículos para evitar que sigan en circulación los que no están en condiciones para hacerlo. Los coches de origen chino tienen cada día una mayor presencia en el mercado español, convenciendo a los usuarios por su relación entre la calidad y el precio. ¿Cuáles son los más vendidos en lo que va de año? Lo descubrimos en los siguientes minutos del episodio. Para acabar, la habitual prueba de una novedad de producto. En este caso, de un eléctrico urbano que dará mucho que hablar: el BYD Dolphin Surf.
El análisis de datos permite llegar a conclusiones tan interesantes como las que ofrece Carly, la empresa especializada en el diagnóstico de vehículos. De su estudio se desprenden cuáles serán las principales averías que sufrirán los automovilistas durante estas vacaciones. Y conviene tenerlo en cuenta para estar sobre aviso y, en la medida de lo posible, evitarlas mediante la prevención. Otro tema muy veraniego, como no podía ser de otro modo, ocupa los siguientes minutos de este último episodio antes de un parón vacacional de su emisión durante el mes de agosto. Se trata de un elemento refrigerado que puede ayudar mucho a los usuarios de automóviles en esta época del año. Y como broche de oro, la prueba de uno de los últimos lanzamientos de Volkswagen: el familiar Tayron.
Un informe refrenda lo que muchos conductores conocen ya de primera mano: el estado de las carreteras españolas deja mucho que desear. Los datos señalan el elevadísimo kilometraje de red vial que precisa de intervenciones urgentes para garantizar la seguridad de quienes las utilizan. El intenso calor mientras que se conduce no solo puede ser molesto, también muy peligroso. Tanto, que se puede llegar a comparar con realizar esta actividad bajo los efecto del alcohol. Un riesgo que conviene tener muy en cuenta y saber controlar para evitar incluso accidentes. Un coche eléctrico tan especial como exclusivo (y costoso) reclama la atención durante los últimos minutos de este episodio: el Audi S6 Avant e-tron.
Los motores están diseñados para ser más eficientes a ciertas velocidades, generalmente entre 90 y 110 km/h en los vehículos modernos. Al superar este umbral, el consumo de combustible aumenta debido al esfuerzo adicional del motor. Por esta razón, conducir a 110 km/h permite un ahorro significativo, es más seguro que hacerlo a mayor velocidad y apenas incrementa el tiempo de viaje. España se convierte en un país pionero al abrir sus carreteras a vehículos con sistemas de conducción automatizada. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha activado la nueva normativa que autoriza y supervisa la circulación en fase de pruebas de coches autónomos o de conducción remota en vías abiertas al tráfico. Además, ha creado una pegatina específica para identificarlos. Y la prueba de la semana la protagoniza esta vez una moto: la MITT GT-K, la primera gran turismo de la marca española.
Los cambios tecnológicos han introducido novedades en la vida de los conductores, como la pantalla central que, entre otras funciones, ayuda a aparcar el vehículo. Cuando la cámara muestra lo que hay en la parte trasera del coche, superpone líneas verdes, amarillas y rojas para ayudar a calcular las distancias. Y la roja, en concreto, esconde una función mucho más útil de lo que parece. A partir del 1 de enero de 2026, los automovilistas estarán obligados a llevar en sus vehículos las luces V-16, que sustituyen legalmente a los triángulos de emergencia. Pero no todas las que están ahora a la venta cumplirán la normativa en ese momento. En este capítulo del podcast descubrimos la trampa de muchos comercios y la forma de no caer en ella. Por último, la prueba de la semana está dedicada al BYD Seal U DM-i, que por un precio de poco más de 38.000 euros ofrece un montón de buenos argumentos de compra.
'De 100 a 0' es el primer podcast de Prisa Motor, la plataforma transversal dedicada a la automoción de El País, As, Cinco Días, SER y Huffpost, y su web ElMotor.com. Un espacio para la reflexión y el debate en torno a todo lo relacionado con el mundo del motor, los coches y las motos, la tecnología, la eficiencia, la conducción y la seguridad. Nos visitarán grandes expertos pero también los usuarios, compartiremos el fascinante escenario que se presenta con la nueva movilidad. Y siempre con un tono distendido, comprensible pero también riguroso, que nos ayude a digerir algo mejor conceptos poco familiares para la mayoría.