Podium
El 2 de marzo se hizo público el descubrimiento de una nueva cámara en el interior de la pirámide de Keops en la meseta de Gizeh. El equipo de Scan Pyramids confirmó lo que ya se había teorizado en los años 1980: junto a la entrada de la pirámide, en la cara norte, hay un pasillo. Este sensacional hallazgo no solamente demuestra la validez de los sistemas de teledetección empleados por la técnica de muones sino que abre la posibilidad a nuevos hallazgos sorprendentes.
Siempre se ha visto el Egipto grecorromano como el último y decadente capítulo de la historia de los faraones. Todo lo contrario. El Egipto que dejó Alejandro Magno y que luego tomó Cleopatra fue uno de los más importantes de su historia en todos los aspectos:económico, social, cultural, religioso, etc. La dinastía de los ptolomeos es la más larga y la más boyante de la historia de los faraones. Aquí hacemos justicia y recuperamos su legado.
El mundo antiguo cuenta con siete maravillas, monumentos dignos de ser vistos, realmente. Los autores clásicos eligieron en la época del imperio de Alejandro Magno, esas obras que había que ver antes de morir y Egipto contaba con dos de ellas: las pirámides de Menfis y el Faro de Alejandría que acabó entrando en la lista a última hora, casi en el siglo II d.C. En este nuevo episodio, el último de la Cuarta Temporada de Dentro de la pirámide, hablamos de su impacto en la Historia y la arqueología.
Heka era el nombre con el que los antiguos egipcios llamaban a la magia. Heka también era el nombre de un dios, pero hubo otros como Thot, Ptah o la propia Isis, apodada, Grande en Magia, que hicieron gala de esta poderosa arma empleada por seres humanos y dioses. El legado de la magia egipcia ha llegado hasta nuestros días diluyéndose en nuestra vida cotidiana.