La crisis migratoria aprieta al Gobierno y el Reino Unido toma medidas contra Israel

SER Podcast

Con Víctor Lapuente, Elisa de la Nuez y Josep Ramoneda. Dos puntos calientes con la crisis migratoria en nuestro país. En Tossa de Mar, Girona, van a llegar 200 personas demandantes de asilo, procedentes de Canarias, que el Gobierno ha reubicado allí temporalmente. El Ayuntamiento dice que son muchas para un municipio de 6.000 habitantes. Argumenta que están en plena temporada turística y no les conviene acoger a personas migrantes. Además, el gobierno canario se planta. Desde ahora advierte de que los menores que lleguen a la isla no estarán bajo su tutela, sino que serán competencia directa del Estado. Nos preguntamos qué supone esto cambio de postura. Esta semana comienza el año judicial y de momento el CGPJ sigue sin ponerse de acuerdo para elegir presidente, amenaza una silla vacía junto al Rey en ese acto institucional. Y fuera de nuestro país, el Reno Unido ha decidido suspender 35 licencias de armas a Israel por una posible quiebra del derecho internacional ¿Cuál es la situación con España?

Más episodios

Mazón responde en el Congreso y el silencio en la Iglesias española

Con Berna González Harbour, Carlos Sánchez y Antón Losada. El Papa León XIV recibe esta mañana a la cúpula de la Conferencia Episcopal Española, en medio del escándalo de pederastia que afecta al obispo de Cádiz, Rafael Zornoza, que sigue en el cargo a pesar de que el Vaticano recibió la denuncia en verano. El president de la Generalitat Valenciana en funciones, Carlos Mazón, comparece en la comisión de investigación por la Dana en el Congreso, seis días después de hacerlo en les Corts, donde evitó responder a las preguntas de los grupos. El juez Peinado da marcha atrás y retira la imputación a la secretaria general de Presidencia, Judit Alexandra González, a la que investigaba por la contratación de de la asesora de Begoña Gómez. Lo hace solo 12 días después de haberla imputado. En Chile, la candidata comunista Yanet Jara y el ultraderechista José Antonio Kast se enfrentarán en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del próximo 14 de noviembre tras quedar primera y segundo en los comicios de este domingo.

Un juicio visto para sentencia y el último apoyo de Junts

Programa desde Pamplona con el análisis de Mariola Urrea, Cristina Monge y Carlos Sánchez. Entrevista a la presidenta navarra, María Chivite. El juicio al fiscal en el Supremo queda visto para sentencia. La defensa dice que no hay pruebas para culpabilizarle de la filtración. Hablan de indicios manoseados y de una instrucción con lagunas. La acusación mantiene su petición de hasta 6 años de cárcel y resta credibilidad a los testimonios de los periodistas que desvinculan al fiscal de la filtración. Además, Junts salva al Gobierno absteniéndose de votar la enmienda del PP para alargar la vida de las centrales nucleares. Miriam Nogueras dice que el bloqueo se mantiene.

Consecuencias del juicio al fiscal general y el cholismo en la política

Con Eduardo Madina, Gonzalo Velasco y Josep Ramoneda. El fiscal general declaró ayer ante el Supremo, defendió su inocencia y negó haber filtrado el correo del novio de Ayuso. García Ortiz justificó el borrado del móvil por una cuestión de seguridad y dice que borró su correo dos meses después del registro a su despacho. El juicio queda hoy visto para sentencia. La comparecencia de Sánchez sobre corrupción ayer en el Congreso evidenció el clima prelectoral, el presidente del Gobierno atacó a Feijóo y los socios de la investidura avisaron a Sánchez de su debilidad parlamentario. Hoy se aprobarán las últimas leyes que Junts se ha comprometido a aprobar. Y se cumplen 10 años de los atentados de París, el principal en la sala Bataclan.