La crisis migratoria aprieta al Gobierno y el Reino Unido toma medidas contra Israel

SER Podcast

Con Víctor Lapuente, Elisa de la Nuez y Josep Ramoneda. Dos puntos calientes con la crisis migratoria en nuestro país. En Tossa de Mar, Girona, van a llegar 200 personas demandantes de asilo, procedentes de Canarias, que el Gobierno ha reubicado allí temporalmente. El Ayuntamiento dice que son muchas para un municipio de 6.000 habitantes. Argumenta que están en plena temporada turística y no les conviene acoger a personas migrantes. Además, el gobierno canario se planta. Desde ahora advierte de que los menores que lleguen a la isla no estarán bajo su tutela, sino que serán competencia directa del Estado. Nos preguntamos qué supone esto cambio de postura. Esta semana comienza el año judicial y de momento el CGPJ sigue sin ponerse de acuerdo para elegir presidente, amenaza una silla vacía junto al Rey en ese acto institucional. Y fuera de nuestro país, el Reno Unido ha decidido suspender 35 licencias de armas a Israel por una posible quiebra del derecho internacional ¿Cuál es la situación con España?

Más episodios

Mazón y Vilaplana, arquitectos de la mentira y el deterioro del Poder Judicial

Con Eduardo Madina, Mariola Urrea e Ignasi Guardans. Maribel Vilaplana pagó el parking donde tenía su coche el día de la DANA a las 7 y 47 de la tarde. Una hora después de su salida de El Ventorro con Carlos Mazón. Según el diario Levante, la periodista llevó al president en coche al Palau de la Generalitat, a pesar de que él dijo que fue andando y ella que se despidieron en el aparcamiento. Tres jueces del Supremo que condenaron al fiscal general impartieron tras el juicio un curso pagado por una acusación, según adelanta Eldiario.es. El Poder Judicial emite hoy el informe no vinculante sobre la idoneidad de Teresa Peramato como nueva fiscal general. Será, previsiblemente, favorable por unanimidad, con el visto bueno de vocales progresistas y conservadores. 

El Gobierno propone una nueva fiscal y el crecimiento de la extrema derecha en Cataluña

Con Víctor Lapuente, Josep Ramoneda y Elisa de la Nuez. La persona que el Gobierno propone como sustituta de Álvaro García Ortiz al frente de la fiscalía general del estado es Teresa Peramato, quien tiene una amplia trayectoria en la lucha contra la violencia de género. Su propuesta tendrá que pasar por el consejo de ministros. El CEO, el CIS catalán, pronostica el auge de la extrema derecha. Aliança Catalana alcanzaría a Junts como tercera fuerza con 20 escaños. Además, la Audiencia Nacional no exime de juicio a Jordi Pujol a pesar de los informes médicos. Tendrá que asistir por videoconferencia. La defensa pide la nulidad de la causa al proceder -dicen- de las cloacas del Estado.

El fiscal general dimite, conjura en el Gobierno y juicio a la familia Pujol

Con Antón Losada, Berna González Harbour y Carlos Navarro-Antolín. El fiscal general del Estado presenta su renuncia al Gobierno antes de que el Supremo ejecute la inhabilitación. En una carta, a la que ha tenido acceso la Cadena SER, Álvaro García Ortiz reclama al ministro de Justicia su cese a petición propia sin esperar a que el Supremo notifique la sentencia que lo condena a dos años de inhabilitación. A pesar de las derrotas parlamentarias y de cada revés judicial el Gobierno mantiene su intención de seguir adelante. En el PP quieren centrar el discurso público en atacar al Gobierno para, mientras tanto, alejar los focos de las negociaciones con Vox para la investidura de Pérez Llorca como nuevo president de la Comunitat Valenciana. En la Audiencia Nacional comienza el juicio a la familia Pujol con la decisión de si eximir o no a Jordi Pujol del proceso debido a su deterioro cognitivo.