Maruja Lamana nació en Argentina, pero desde pequeña escuchó hablar de la Segunda República. Es exiliada, pero también hija y nieta de exiliados. En este episodio nos acercamos a la historia de los que se vieron obligados a huir y empezar de cero, pero que nunca se resignaron a olvidar.
Ali nunca consideró que la medicina fuese su vocación, pero terminó estudiando esa carrera animada por sus padres y su abuela. Zenib siempre fue muy cabezota y no siguió el consejo de sus profesores de estudiar peluquería, sino que quiso ir a la Universidad. Estas son historias sobre educación y ascenso social, pero también sobre nuestras familias.
Desde pequeñas nos acostumbramos a convivir con la imagen de la supermamá. Y pocas veces escuchamos hablar de las dudas, de los miedos, de los arrepentimientos. Desde una mirada muy personal, este episodio recoge los testimonios de distintas mujeres que, poniendo en común sus vivencias, buscan desarmar los mandatos e ideales impuestos sobre la maternidad.
Fernando Balius escribió ‘Desmesura’, un cómic sobre la locura, los ruidos y las voces que desde los 19 años escucha en su cabeza. En este episodio conversamos con él y otras personas con sufrimiento psíquico a las que también quisieron encerrar en un diagnóstico que amenazaba con arrastrarlo todo.
El 4 de julio del 2019 un ataque racista tuvo como objetivo el centro de acogida de menores migrantes ubicado en el Masnou, una comarca en la costa de Barcelona. En este episodio hablamos con Hicham, uno de los jóvenes que estuvo ese día.
Asun es una mujer gitana, cabeza de familia, que lleva esperando desde hace años a que le den un alquiler social. En esta espera ha encontrado en la lucha colectiva una trinchera desde donde reivindicar el derecho a una vivienda digna.
Lucía Fernández empezó en el trabajo sexual por una razón muy sencilla: le aportaba más dinero en menos tiempo. Ella, junto a Kenia y Ninfa, luchan desde sus asociaciones porque el trabajo sexual sea reconocido como trabajo. En un sector atravesado por el estigma, no es común dar la cara, pero ellas han dado un paso al frente.
Fabiana Castro nació en Hermosillo, ciudad ubicada en el desierto de Sonora, zona que México comparte con Estados Unidos. Allí era reconocida por su condición de activista LGTBI como mujer trans. Hasta que en 2016, estando de vacaciones en España, su familia le pide que por seguridad no vuelva al país. En este episodio conocemos su historia como solicitante de asilo, pero también su camino para reconocerse y para que se reconozcan sus derechos.