La ciudad como escenario

Podium

Imagen de La ciudad como escenario

Capítulo 15. Úbeda - Juan Berlanga

El bailarín y coreógrafo Juan Berlanga nació en Úbeda en 1980. En el año 2024 presenta en su ciudad natal la obra JUANCABALLO, con dramaturgia de Alberto Conejero. La pieza aborda la figura del centauro Juancaballo, personaje mitológico de una leyenda ubentese. Berlanga subraya en este capítulo la conexión intensa entre la plaza, los edificios, el público y la coreografía de los cuerpos. 

Capítulo 14. Toledo - Sara Cano

Al son, de Sara Cano, se presentó en el Patio de San Pedro Mártir de Toledo en 2024. La pieza gira en torno a los conceptos de folklore y feminismo, abordados bajo un prisma contemporáneo y partiendo de la figura histórica de María Pacheco. “Es maravilloso trabajar en un marco que no es la caja negra”, explica Sara Cano. “Actuar en Toledo ha significado volver a los orígenes”. 

Capítulo 13. Tarragona -Laly Ayguadé

Segmentos, una compilación de cuatro pequeñas piezas, una de ellas creada especialmente para Escena Patrimonio se presentó en el Foro de la Colonia de Tarragona. Su coreógrafa, Laly Ayguadé, reflexiona en este capítulo sobre cómo convertir la calle en escenografía, los desafíos de bailar al aire libre y la complicidad del público. 

Capítulo 12. Segovia - Guillermo Weickert

Guillermo Weickert se mueve entre los límites de la danza, el teatro y la performance y sus piezas se han mostrado en algunos de los más prestigiosos festivales. En 2020 llega a la Sala de la Herrería de la Real Casa de la Moneda de Segovia con “Parece nada”. En este capítulo recuerda el proceso creativo y su vínculo con Elías de Andrés, el maestro herrero de 85 años que mantiene en activo la herrería y cuyo trabajo sirve de paisaje sonoro a la pieza. 

Capítulo 11. Santiago de Compostela - Israel Galván

Israel Galván es Premio Nacional de Danza y Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, entre otros muchos galardones. Figura internacional del flamenco, presenta en 2024 la pieza Solo en A Casa das Máquinas de Santiago de Compostela. “Bailar en un sitio tan especial te cambia el cuerpo”, explica. Una conversación que se adentra en el universo singular del bailaor y coreógrafo. 

Capítulo 10. San Cristóbal de la Laguna - Jon Maya Sein (Kukai Dantza)

Jon Maya Sein funda su compañía Kukai Dantza en el año 2001 con una seña de identidad: creación contemporánea que bebe de la danza tradicional. En el año 2024 presenta en la Ermita de Santo Domingo de San Cristóbal de la Laguna la pieza “Lagunak”, que en euskera significa “amigo”. En este episodio recuerda la riqueza de las conexiones con la comunidad local, el sonido del silbo, la vivencia intensa de las residencias de creación… 

Capítulo 9. Salamanca - Daniel Abreu

El Premio Nacional de Danza Daniel Abreu estrena en el Patio Chico de la Catedral de Salamanca “Las cuerdas” en el año 2022. “Fue una obra creada para este espacio patrimonial”, explica el coreógrafo. “Me impresionó la solidez de la piedra, de la arquitectura. Cómo aquel patio había resistido a la naturaleza y cómo el público descubrió ese lugar desde una nueva mirada”. 

Capítulo 8. Mérida -Lara Brown

En 2023 la coreógrafa Lara Brown presenta en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida la pieza “Lo imposible es desaparecer”, en colaboración con el artista Jonás de Murias. En este capítulo se adentra en conceptos como transmisión, archivo y memoria. Dice Brown que el espacio patrimonial propició un ambiente mágico y resignificó por completo una “danza popular que viaja por el tiempo”. 

Capítulo 7. Ibiza-Luz Arcas (La Phármaco)

Al frente de la compañía La Phármaco, la coreógrafa y bailarina Luz Arcas (Premio Nacional de Danza 2024) es un referente de la escena contemporánea en España. En 2019 presenta La errancia en el Mercat Vell y Miserere en el Baluarte de Santa Lucía, lugares emblemáticos de Ibiza, cargados de historia. “La danza dialoga siempre con la arquitectura en la que se desarrolla y con el público, son lugares que multiplican el sentido de las obras”, explica. 

Capítulo 6. Cuenca - Iratxe Ansa e Igor Bacovich (Metamorphosis Dance)

Los coreógrafos Iratxe Ansa e Igor Bacovich fundaron su compañía Metamophorsis Dance en 2019. Ganadores de varios Premios Max, los artistas recuerdan en este capítulo su paso por el festival Escena Patrimonio donde presentaron el espectáculo “ReAcción” en el Teatro Auditorio de Cuenca en 2021. La pieza se inspira en la obra del artista conquense Gustavo Torner que fascinó a ambos artistas. "El espacio del arte debe ser un espacio lleno de vida”, reflexionan y celebran que “la respuesta del público fuera gigantesca”. 

Sobre el podcast

La Ciudad como Escenario invita a un viaje inédito con quince  paradas en las quince ciudades patrimonio de la humanidad de España. Una manera distinta de acercarse al patrimonio y a su relación con los misterios de las artes vivas a través de conversaciones con quince coreógrafos y coreógrafas presentes en distintas ediciones de La Noche del Patrimonio