SER Podcast
El Mobile World Congress de Barcelona, el primer gran evento que se suspendió a causa de la pandemia ha vuelto casi a la normalidad, y la experiencia por la que hemos pasado se nota en que la mayoría de las novedades que más llaman la atención tienen que ver con la salud, y con la conexión entre la ciencia y la tecnología. Y también con los portátiles, para mejorar nuestra experiencia del teletrabajo. Quien no consigue volver es ese famoso pro ruso vetado por las redes sociales, Donald Trump, que lleva unos días intentando poner en marcha su propia red "sin censura política" -es decir, de extrema derecha. No le está saliendo muy bien. Tampoco Putin, pese a la experiencia rusa con la desinformación, está consiguiendo ganar la batalla del relato sobre la guerra.
¿Ha sido la tecnología creada para mantenernos entretenidos y mermar nuestra imaginación? ¿Cómo cambia la tecnología el mundo que nos rodea? Jaime García Cantero, director de Retina, nos trae los libros y series más actuales sobre la Inteligencia Artificial, los metaversos y el resto de las amenazas tecnológicas presentes en nuestra vida cotidiana.
En este espíritu del fin de los tiempos que parece traernos la tecnología, con millonarios muriendo de formas excéntricas en el fondo del mar, analizamos la noticia de la pelea a la que se han retado Mark Zuckerberg y Elon Musk en una jaula. Será en Las Vegas y están buscando fechas. Además, Jaime cuenta que Bob Dylan, con 80 años, le ha ganado la batalla a los móviles en los conciertos, obligando a los asistentes a meter los suyos en una bolsa metálica irrompible para que nadie grabe el espectáculo.
Suecia da marcha atrás en su proyecto de digitalización de las escuelas para volver al libro; el artista alemán Marco Klingeman, posiblemente el artista digital más relevante del mundo, crea un perro de peluche que caga críticas de arte (en papel) y las Apple Vision Pro no es que perscindan de las pantallas, sino que convierten la realidad en una pantalla. Y, a todo esto, a Ibai le hackean la cuenta y en Youtube nadie le coge el teléfono, porque tampoco se trabaja en Wisconsin los domingos, aunque tengas 10 millones de suscriptores.