¿Qué es el oído absoluto?

Cuando Charly García tenía solo ocho años, su madre –una conocida productora musical– lo llevó a un concierto de Eduardo Falú, guitarrista y folclorista argentino de gran trayectoria. ¿Qué pasó? El músico argentino, entre tantos otros grandes, tiene oído absoluto. ¿Qué es el oído absoluto? Acompaña a Gabriel León en este viaje por la ciencia para entender esta hermosa particularidad.

¿Puede la música ayudarnos a sanar?

En varios estudios se ha intentado evaluar el potencial que tiene la música no solo para acceder a memorias oscurecida por el Alzheimer, sino que también para mejorar otros parámetros asociados al bienestar general. Muchos de estos estudios han mostrado un impacto positivo de la música a la hora de evaluar ciertos parámetros vinculados con el estrés y la ansiedad; sin embargo, la evidencia vinculada a una mejora en la cognición, memoria y funcionamiento cotidiano es mucho más limitada, aunque existe evidencia anecdótica al respecto, como la historia que les contamos al inicio de este episodio.

¿Por qué cantamos en la ducha?

Cantar en la ducha no solo es algo universal, sino que además –tal como contaba hace 700 años el sabio árabe Bin Jaldún– lo hemos estado haciendo durante siglos. Y si bien ser un cantante de ducha es un eufemismo para referirse a alguien que canta mal, la historia de la música moderna nos demuestra que no siempre es el caso

¿Por qué amamos la música en vivo?

A medida que los eventos en vivo se detuvieron al inicio de la pandemia, los beneficios de estos en nuestras vidas se han vuelto cada vez más evidentes. De hecho, varias investigaciones sugieren que asistir regularmente a eventos de música en vivo proporciona momentos de encuentro social, reduce los niveles de las hormonas del estrés y contribuye a fomentar sentimientos mentales positivos en niveles aún más altos que actividades como caminar con una mascota o hacer yoga. Así, se han establecido varios beneficios –sociales, mentales y físicos– asociados a la música en vivo.

¿Puede la música hacernos más inteligentes?

¿Te suena el "efecto Mozart"? Esta historia de ciencia rigurosa, periodismo descuidado y amenazas de muerte es la excusa perfecta para intentar contestar la pregunta de hoy.

¿Por qué nadie te escucharía cantar en el espacio?

La idea del espacio como un lugar absolutamente silencioso es parcialmente correcta. Para poder profundizar en esto primero hay que entender cómo se mueve el sonido, entre otras cosas. Descúbrelo junto a Gabriel León en este nuevo episodio llamado "¿Por qué nadie te escucharía cantar en el espacio?"

¿Puede la música mejorar tu rendimiento físico?

Para algunos atletas profesionales y para muchas personas que corren, trotan, andan en bicicleta, levantan pesas y hacen ejercicio, ya sea todos los días o solo los fines de semana, la música no es superflua; todo lo contrario, resulta esencial para obtener el máximo rendimiento y tener una sesión de entrenamiento satisfactoria.

¿Pueden usarse los sonidos como arma?

Los mitos y leyendas que vinculan a la música y los sonidos con las guerras son muchos y muy variados, desde la historia de un joven griego llamado Anaris, quien supuestamente aprendió cómo usar la música para descontrolar a los caballos del ejercito rival hasta el relato bíblico de la caída de los muros de la ciudad de Jericho por acción de unas trompetas.

¿Pueden las plantas escuchar y responder a la música?

¿Te suena "Mother Earth Plantasia”? Bueno, es el primer disco cuya música fue compuesta específicamente para ser escuchada por plantas. Conoce más de su historia junto a Gabriel León, que su existencia nos sirve como introducción para la pregunta de hoy.

¿Por qué la música y el alcohol parecen ir de la mano?

A lo largo de la historia, las fiestas de celebración de casi cualquier cosa han tenido los mismos ingredientes y da igual si se trata de una guerra, un partido de fútbol o una boda, la celebración usualmente tendrá comida, música y alcohol. Estos dos últimos elementos, música y alcohol, parecen estar unidos de cierta forma y recientemente hemos empezado a comprender un poco mejor cómo esto ocurre en nuestro cerebro.

Sobre el podcast

Un podcast producido por Rock&Pop y Podium Podcast con el divulgador científico, Gabriel León, que indaga sobre la fascinante relación entre sonidos, emociones y ciencia.