Podium
Un niño que come mal es motivo de tensiones en casa y los padres que tienen que lidiar con ello pueden llegar a la desesperación. En muchos casos, las creencias familiares, mitos sobre la alimentación y el entorno juegan un flaco favor porque ni es necesario que se terminen el plato, ni hace falta que meriendan lo que se dejaron a la hora de comer.
Tal y como nos explica la pediatra Carolina Imedio y coach de salud y nutrición familiar en Centro Creciendo Madrid, un cambio en el lenguaje que utilizamos y la manera en la que gestionamos los conflictos en la mesa harán que los niños se relacionen de una forma más saludable con lo que comen y que la familia lo viva de una forma más relajada y saludable.
Además hablamos con Icíar García, responsable de la estrategia de interiorismo de IKEA España.
Hacer ejercicio y hacerlo bien es muy distinto. Podemos llevar años acudiendo al gimnasio o a una clase de pilates sin ver ninguna mejora en nuestra salud o nuestro aspecto por no hacer el ejercicio de forma adecuada. Analizamos en compañía de Sara Tabares, directora de PERFORMA Entrenadores Personales y autora del libro 'Ellas entrenan', la importancia de hacer ejercicio concentrados, prestando atención y evitando pensar en otras cosas mientras lo hacemos. Icíar García, responsable de la estrategia de interiorismo de IKEA España, nos ayuda a encontrar un rincón de salud en casa de forma sencilla y sin necesidad de que interfiera en el orden y la organización del día a día.
Los primeros meses de una relación suelen ser idílicos: todo es fácil, lo que hace el otro nos parece estupendo y cuesta encontrar fallos; además, las hormonas ayudan a que esa sensación se multiplique. Pero cuando pasa el tiempo empiezan a surgir roces y vamos cayendo en la temida rutina… sabiendo que esto es inevitable, ¿cómo podemos gestionarlo de la mejor manera posible? Hablamos con José Bustamante, psicólogo clínico y especialista en sexualidad y pareja, de las mariposas en el estómago, del riesgo de ser infieles y de las claves para que la rutina se convierta en algo positivo. Icíar García, responsable de la estrategia de interiorismo de IKEA España, nos explica cómo nuestra casa puede ayudarnos a que la monotonía sea más llevadera y de qué manera una buena distribución de los elementos ayuda en la convivencia de pareja.
Cada vez hay más evidencias de que lo que comemos nos afecta más allá de los nutrientes y que, de alguna forma, guarda relación con nuestras emociones, pero ¿hasta qué punto es preciso llamar al intestino "segundo cerebro"? En compañía nutricionista Luis Alberto Zamora, coautor del libro ‘Comer es fácil si sabes cómo’ y al frente del podcast Nutrizión con Z, analizamos el complejo funcionamiento de esta parte del cuerpo, qué es la microbiota y todos los bulos y modas que hay en torno a este asunto. Además, hablamos con Icíar García, responsable de la estrategia de interiorismo de IKEA España, de la importancia de que nuestra cocina sea un lugar cómodo y con los elementos necesarios para que alimentarnos de forma saludable nos resulte sencillo.