Libros

Qué estás leyendo. El podcast de libros de EL PAÍS

El País

Imagen de Qué estás leyendo. El podcast de libros de EL PAÍS

Jesús Ruiz Mantilla: Franco como obsesión

No hay manera de deshacerse de Franco. Es la reflexión de Jesús Ruiz Mantilla en su último libro, Franco y yo (Galaxia Gutenberg), y en esta conversación con Berna González Harbour en la Plaza de Oriente de Madrid, donde el dictador enardecía a las masas. El nuevo capítulo de Qué estás leyendo, el podcast de libros de EL PAÍS, aborda su figura, las películas y libros que retratan ese tiempo desde entonces hasta hoy, cuando los bisnietos también están escribiendo su versión, y su impacto en una vida como la de este escritor y periodista del periódico. José Andrés Rojo aporta más lecturas importantes sobre el tema y Guillermo Altares nos traslada las recomendaciones de Babelia. Libros recomendados por Jesús Ruiz Mantilla: El loco de Dios en el fin del mundo, de Javier Cercas. La península de las casas vacías, de David Uclés. ¿Por qué Beethoven?, de Norman Lebrecht. Don Quijote a voces, de María Gómez Lara. Matadlos a todos, de Patricia Evangelista. Libros recomendados por José Andrés Rojo: Franco, de Julián Casanova. Franco, el dictador que moldeó un país, de Gilles Tremlett. Ni una, ni grande, ni libre, de Nicolás Sesma. La nación viril, de Zira Box. CRÉDITOS Presenta: Berna González Harbour Dirige: Silvia Cruz Lapeña  Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis

Andrés Neuman saca brillo a María Moliner

El milagro y el brillo de María Moliner, una mujer que tuvo que luchar contra todos los elementos para desarrollar su vocación, es el tema de la conversación con Andrés Neuman, el invitado esta semana en Qué estás leyendo, el podcast de libros de EL PAÍS. El autor argentino charla con Berna González Harbour sobre la creadora del diccionario que lleva su nombre y protagonista de su última novela, Hasta que empieza a brillar (Alfaguara). En este capítulo, Javier Rodríguez Marcos analiza por qué cree que España es “tan individualista que los diccionarios los hace una sola persona”. Y Jordi Amat nos trae las recomendaciones de Babelia. El lema de este espacio, como siempre: los únicos algoritmos somos nosotros. Libros recomendados por Neuman: El secreto de la oropéndola, de Emily Dickinson Hijos de la ira, de Dámaso Alonso La sinagoga de los iconoclastas, de Rodolfo Wilcock Filosofía y poesía, de María Zambrano El libro de los viajes equivocados, de Clara Obligado Libros recomendados por Babelia: Misterio en el barrio gótico, de Sergio Vilasanjuán CRÉDITOS Presenta: Berna Gonz&aacut

María Dueñas y el desgarro los ‘pied noirs’

María Dueñas se sacude la etiqueta de best seller (que le parece tan cargante) y relata cómo se hizo lectora y escritora en este capítulo de ¿Qué estás leyendo?, el podcast de libros de EL PAÍS. La autora charló con Berna González Harbour ante el público de la Feria del Libro de Madrid, donde desgranó las claves de su último libro, Por si un día volvemos (Planeta): un viaje a la Argelia francesa y al drama de los pied noirs, que vivieron el desgarro de un éxodo no buscado en su regreso a Europa. En este capítulo, Guillermo Altares nos habla del especial de Babelia con recomendaciones para todo el verano. Como siempre, el lema del podcast es: los únicos algoritmos somos nosotras. Recomendaciones de María Dueñas: El primer hombre, de Albert Camus. Grandes esperanzas, de Charles Dickens. Un mundo para Julius, de Alfredo Bryce Echenique. La amiga estupenda, de Elena Ferrante. Rebecca, de Daphne du Maurier. Recomendaciones de Babelia:

Faciolince: “Este libro me enfermó”

Dice Héctor Abad Faciolince que la vida es un columpio de contrastes: a un lado encontramos los proyectos, las ilusiones. Al otro, la muerte. El autor colombiano es el invitado esta semana de Qué estás leyendo, el podcast de libros de EL PAÍS, en el que charla con Berna González Harbour sobre su nuevo libro, Ahora y en la hora, un desnudo desgarrador del ataque sangriento que sufrió en carne propia en Ucrania y que -como dice- le jodió la vida para siempre. Hablamos en el Museo Geominero de Madrid, que alberga esas tierras raras que hoy ambicionan las potencias. Y confiesa que este libro le enfermó. Luis de Vega, enviado especial en Ucrania, narra en este capítulo cómo le atendió tras sobrevivir a las bombas rusas. Y Guillermo Altares nos trae las recomendaciones de Babelia. Libros recomendados El viento sopla donde quiere, de Jonás Trueba Todo fluye y Eterno reposo, de Vasili Grossman. Tierras de sangre, de Timothy Snyder. Looking at Women Looking at War, libro póstumo de Victoria Amelina.

Ray Loriga despierta en cama desconocida

Pillamos a Ray Loriga en plena mudanza porque se despide de Madrid, una ciudad que ya no se “puede permitir”, para instalarse en Trujillo. Loriga es el invitado esta semana en Qué estás leyendo, el podcast de libros de EL PAÍS, en el que charla con Berna González Harbour sobre su última novela: TIM, sobre lecturas y sobre cómo se hizo lector y escritor. El protagonista despierta en habitación y cama desconocidas y solo recuerda que dejó algo importante en una casa de empeños. A partir de ahí construye un monólogo interior de impotencia, de todo lo que uno puede ser y no es. Con sorpresa final. En este capítulo, Andrea Aguilar analiza su literatura y Jordi Amat nos trae las recomendaciones de Babelia. Libros recomendados: Los Ilusionistas, de Marcos Giralt Torrente. Te Siguen, de Belén Gopegui. Luna Park, de Marina Perezagua. El diario de Edith, de Patricia Highsmith. Canon de cámara oscura, de Enrique Vila Matas Ahora y en la hora, de Héctor Abad Faciolince.   CRÉDITOS Presenta: 

Inés Martín Rodrigo: “¿Madre perfecta? ¡Quitémonos eso de la cabeza!”

Sobre los padres: ¿es mejor saber o no saber? Para Inés Martín Rodrigo, escritora y ganadora del premio Nadal en 2022, es mejor saber. Para la hija, no tanto. La autora es la invitada esta semana en ¿Qué estás leyendo?, el podcast de libros de EL PAÍS. Conversa con Berna González Harbour sobre su nueva novela, Otra versión de ti (Destino), un viaje a la memoria que indaga en la temprana muerte de su madre. Martín Rodrigo reconoce que la literatura no cura el duelo, pero sí ayuda a exorcizar fantasmas, especialmente los que rodeaban a sus padres. “Exigimos demasiado a nuestros padres. ¿Qué es eso de la madre perfecta? Quitémonoslo de la cabeza”, afirma. En este capítulo, Tom C. Avendaño, periodista de EL PAÍS Semanal, repasa la trayectoria de la autora y su anterior libro, Una homosexualidad propia. Guillermo Altares aporta, además, las recomendaciones de Babelia. CRÉDITOS Presenta: Berna González Harbour Dirige: Silvia Cruz Lapeña  Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).

Rosa Montero: “Somos las hormigas de la Inteligencia Artificial”

Las amenazas de la superinteligencia artificial, la caducidad de nuestras vidas y la recreación de un mundo distópico que ya se parece demasiado al nuestro son las obsesiones que aborda Rosa Montero en su nuevo libro y en esta conversación con Berna González Harbour. La autora es la invitada esta semana en ¿Qué estás leyendo?, el podcast de libros de EL PAÍS, cuando pone punto final a su serie de Bruna Husky con su última novela, Animales difíciles. Montero, premio Nacional de las Letras Españolas en 2017 (entre muchos otros) descubre sus primeras lecturas de niña (Oscar Wilde, Selma Lagerlöf) y recomienda varias novedades. En este capítulo, Andrea Aguilar nos habla de las autoras latinoamericanas que hoy están siendo recuperadas, tal y como ha contado en Babelia. Libros recomendados: La tarde que Bobby Fischer no bajó a jugar, de Mayra Montero. Nada más ilusorio, de Marta Pérez Carbonell. La seducción, de Sara Torres.

Samanta Schweblin y cómo no ser “tan argentina”

Samanta Schweblin es la invitada esta semana en Qué estás leyendo, el podcast de libros de EL PAÍS. La gran autora argentina, premiadísima y traducida a más de 40 lenguas, charla con Berna González Harbour sobre el “español manchado” de escritores que viven lejos de su lugar de origen, como ella; habla de su nuevo libro, El buen mal (Seix Barral); y analiza el milagro que está viviendo la literatura argentina con tantos autores reconocidos en todo el mundo. Certifica ese fenómeno y también bromea por ello: “Me digo: ¡no seas tan argentina!”Andrea Aguilar analiza el valor de su literatura y Jordi Amat, coordinador de Babelia, nos habla del nuevo libro de Javier Cercas. La consigna, como siempre: los únicos algoritmos somos nosotras. Libros recomendados: El nadador en el mar secreto, de William Kotzwinkle. Agua negra, de Joyce Carol Oates. Una oportunidad, de Pablo Katchadjian. Sánchez, de Esther García Llovet. Perder teorías, de Enrique Vila-Matas. El loco de Dios en el fin del mundo, de Javier Cercas.   CRÉDITOS Presenta: Berna González Harbour Producción: José Juan Morales Dirige: Silvia Cruz Lapeña  Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis

Fernando Aramburu: “Me olvido de sonreír”

Fernando Aramburu es el invitado esta semana en Qué estás leyendo, el podcast de libros de EL PAÍS. El escritor relata a Berna González Harbour su mala entrada a la lectura cuando un profesor le pegaba por no leer; cómo el éxito de Patria le cambió más de lo que quiso; y charla sobre su nuevo libro, El hombre caído (Tusquets). La persona probablemente más seria y más graciosa a la vez confiesa que es muy gamberro, pero que se olvida de sonreír. Andrea Aguilar nos habla de su literatura y Guillermo Altares nos trae las recomendaciones de Babelia. Libros recomendados: Hasta que empieza a brillar, de Andrés Neuman. Me limitaba a amarte, de Rosella Postorino. Pero en qué país vivimos, de Agustín Sánchez Vidal. Dinamita, tuercas y mentiras, de Ana Escauriaza Escudero y Gaizka Fernández Soldevilla. Por así decirlo, de José Ángel González Sainz. Azorín, de Francisco Fuster. El mundo horizontal, de Bruno Remaury.

Gabriela Wiener y el último ‘check point’ de la URSS

La escritora Gabriela Wiener es la invitada esta semana de ¿Qué estás leyendo?, el podcast de libros de EL PAÍS. La autora peruana, que fue finalista del Booker Prize con Huaco retrato, nos convoca en el restaurante ruso Rasputín para hablar con Berna González Harbour de su última obra: Atusparia (Random House), un libro que recoge su infancia en un colegio soviético de Lima y que está lleno de traiciones, de revolucionarios sin esperanza y de derrotadas. En este episodio, Andrea Aguilar analiza la literatura de Wiener. Y María Martín, especialista en Inmigración en EL PAÍS, nos explica el reportaje que ha elaborado para Babelia con los libros y películas que tratan los estereotipos sobre los migrantes y el racismo. Libros recomendados: El monte de las furias, de Fernanda Trías. Yo maté a un perro en Rumania, de Claudia Ulloa Donoso. Sutura de las aguas, de Daniela Catrileo. La Santita, de Mafe Moscoso. Historia de mi lengua, de Claudia Apablaza. M

Sobre el podcast

Qué estás leyendo es el podcast de libros de El País, un lugar donde los únicos algoritmos somos nosotras. En cada episodio, Berna González Harbour charla con un autor o autora para abordar el tema de su nueva obra y conocer los libros que aconseja a los oyentes. Además, Jordi Amat y Guillermo Altares aportarán sus recomendaciones. Qué estás leyendo es un podcast para encontrar próximas lecturas, conocer aún más a autores consagrados y descubrir a nuevos talentos. Cada quince días, un nuevo episodio.