Rosa Montero: “Somos las hormigas de la Inteligencia Artificial”

El País

Las amenazas de la superinteligencia artificial, la caducidad de nuestras vidas y la recreación de un mundo distópico que ya se parece demasiado al nuestro son las obsesiones que aborda Rosa Montero en su nuevo libro y en esta conversación con Berna González Harbour. La autora es la invitada esta semana en ¿Qué estás leyendo?, el podcast de libros de EL PAÍS, cuando pone punto final a su serie de Bruna Husky con su última novela, Animales difíciles.

Montero, premio Nacional de las Letras Españolas en 2017 (entre muchos otros) descubre sus primeras lecturas de niña (Oscar Wilde, Selma Lagerlöf) y recomienda varias novedades.

En este capítulo, Andrea Aguilar nos habla de las autoras latinoamericanas que hoy están siendo recuperadas, tal y como ha contado en Babelia.

Libros recomendados:

Más episodios

Jesús Ruiz Mantilla: Franco como obsesión

No hay manera de deshacerse de Franco. Es la reflexión de Jesús Ruiz Mantilla en su último libro, Franco y yo (Galaxia Gutenberg), y en esta conversación con Berna González Harbour en la Plaza de Oriente de Madrid, donde el dictador enardecía a las masas. El nuevo capítulo de Qué estás leyendo, el podcast de libros de EL PAÍS, aborda su figura, las películas y libros que retratan ese tiempo desde entonces hasta hoy, cuando los bisnietos también están escribiendo su versión, y su impacto en una vida como la de este escritor y periodista del periódico. José Andrés Rojo aporta más lecturas importantes sobre el tema y Guillermo Altares nos traslada las recomendaciones de Babelia. Libros recomendados por Jesús Ruiz Mantilla: El loco de Dios en el fin del mundo, de Javier Cercas. La península de las casas vacías, de David Uclés. ¿Por qué Beethoven?, de Norman Lebrecht. Don Quijote a voces, de María Gómez Lara. Matadlos a todos, de Patricia Evangelista. Libros recomendados por José Andrés Rojo: Franco, de Julián Casanova. Franco, el dictador que moldeó un país, de Gilles Tremlett. Ni una, ni grande, ni libre, de Nicolás Sesma. La nación viril, de Zira Box. CRÉDITOS Presenta: Berna González Harbour Dirige: Silvia Cruz Lapeña  Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis

Andrés Neuman saca brillo a María Moliner

El milagro y el brillo de María Moliner, una mujer que tuvo que luchar contra todos los elementos para desarrollar su vocación, es el tema de la conversación con Andrés Neuman, el invitado esta semana en Qué estás leyendo, el podcast de libros de EL PAÍS. El autor argentino charla con Berna González Harbour sobre la creadora del diccionario que lleva su nombre y protagonista de su última novela, Hasta que empieza a brillar (Alfaguara). En este capítulo, Javier Rodríguez Marcos analiza por qué cree que España es “tan individualista que los diccionarios los hace una sola persona”. Y Jordi Amat nos trae las recomendaciones de Babelia. El lema de este espacio, como siempre: los únicos algoritmos somos nosotros. Libros recomendados por Neuman: El secreto de la oropéndola, de Emily Dickinson Hijos de la ira, de Dámaso Alonso La sinagoga de los iconoclastas, de Rodolfo Wilcock Filosofía y poesía, de María Zambrano El libro de los viajes equivocados, de Clara Obligado Libros recomendados por Babelia: Misterio en el barrio gótico, de Sergio Vilasanjuán CRÉDITOS Presenta: Berna Gonz&aacut

María Dueñas y el desgarro los ‘pied noirs’

María Dueñas se sacude la etiqueta de best seller (que le parece tan cargante) y relata cómo se hizo lectora y escritora en este capítulo de ¿Qué estás leyendo?, el podcast de libros de EL PAÍS. La autora charló con Berna González Harbour ante el público de la Feria del Libro de Madrid, donde desgranó las claves de su último libro, Por si un día volvemos (Planeta): un viaje a la Argelia francesa y al drama de los pied noirs, que vivieron el desgarro de un éxodo no buscado en su regreso a Europa. En este capítulo, Guillermo Altares nos habla del especial de Babelia con recomendaciones para todo el verano. Como siempre, el lema del podcast es: los únicos algoritmos somos nosotras. Recomendaciones de María Dueñas: El primer hombre, de Albert Camus. Grandes esperanzas, de Charles Dickens. Un mundo para Julius, de Alfredo Bryce Echenique. La amiga estupenda, de Elena Ferrante. Rebecca, de Daphne du Maurier. Recomendaciones de Babelia: