Podium
No paramos de ver juicios por todas partes y la forma de tratarlo y reflejarlo, no solo en los medios, sino en los propios videos del juicio hacen que nos venga a la mente una pregunta: ¿esto resulta disuasorio para la denuncia de este tipo de delito? Para tener un contexto, cada día se denuncian 14 violaciones y 55 delitos contra la libertad sexual según datos del Ministerio de Interior. La línea entre lo denunciable y no denunciable es muy fina porque muchas veces sabemos cómo va a desembocar una situación, pero hasta que la línea se cruza pueden pasar muchas cosas. Pero una está clara, la justicia tiene una base patriarcal que vemos, por ejemplo, con la violencia a la hora de utilizar el lenguaje en el juicio de Elisa Mouliaà donde las palabras no son nada inocentes frente al límite del "colegueo" en el caso Rubiales.
Esto no es nada nuevo, de hecho, nos ha recordado a esa antigua sentencia de la minifalda por la que se quejaban las feministas de los 70. En ella, el juez Rodrigo Pita argumenta, en un caso de una joven de 17 años que fue agredida por su jefe, y entrecomillamos "pudo provocar si acaso inocentemente al empresario por su vestimenta". Se cuenta solo.
Para tratar este tema contamos con la doctora en Antropología Social y Cultural e ingeniera técnica en Informática de Gestión Caterina Canyelles y su trabajo de campo en los diferentes juzgados donde se juzgan casos de violencia sexual.
Esta semana arrancamos con una noticia histórica: la muerte del Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, a los 88 años. El primer papa latinoamericano y jesuita deja tras de sí un legado complejo y una Iglesia sacudida por cambios y contradicciones. Pero el tema del día nos lleva al Reino Unido, donde el Tribunal Supremo ha emitido una sentencia clave: el término "mujer" debe entenderse según el sexo biológico. Una decisión con profundas implicaciones legales, sociales y políticas, que surge tras años de debate sobre identidad de género e igualdad, y que tiene sus raíces en una ley escocesa de 2018. Junto a Elisabeth Duval, conversamos sobre representación política, transfobia institucional y violencia misógina. Una violencia que, entre muchas otras víctimas, se ha cobrado la vida de Sara Millerey.
En el tiempo que tardas en leer esta frase se han arrojado 1000 kilos de plástico al mar. Así hay islas de plástico del tamaño de España en mitad del Pacífico. Hoy dedicamos el programa a hablar de este tema tan preocupante como son los residuos. Otro dato: cada año en nuestro país se tiran más de 1.2 millones de toneladas de comida convirtiéndonos en uno de los países miembros de la UE en peligro de no superar los mínimos de reciclaje reflejados por ley en materia de residuos. Para hablar de este tema nos acompañan Julio Barea, geólogo. Responsable campaña de residuos y miembro del área de Biodiversidad de Greenpeace España y Portugal y Sara del Río, química. Responsable de investigaciones de Greenpeace España y Portugal.
Mejorcita, antes de remangarnos: este sábado 5 de abril queremos veros en la manifestación para para acabar con el negocio de la vivienda. Más de 40 ciudades van a salir a las calles para reclamar medidas frente a la crisis de la vivienda. Y ahora sí, ¿tenemos que ir armando un kit para el fin del mundo? Hoy tenemos con nosotras a Fernando Arancón y Alba Leiva, unos apasionados y analíticos de la geopolítica en La Orden Mundial, además de ganadores de un Ondas por su Podcast “No es el fin del mundo”. Hablaremos de si la invasión es inminente, sobre los medios con los que contamos en España (y los que nos faltan), y si tenemos más amigos o enemigos en Europa… ¿Qué pretende Trump? ¿Por qué la UE nos dice que preparemos suministros? ¿Está justificado todo este alarmismo? ¿Hay de verdad un problema de seguridad en Europa tan grande que sean necesarios 800.000 millones de gasto en defensa? Por no hablar de la ardillita europea que debe de estar temblando porque va a ser investigado por financiación ilegal, fíjate. Aunque a la que sí se le acabó la fiesta es a Marine Le Pen que ha sido condenada a 4 años de prisión y 5 de inhabilitación por malversación de fondos europeos. Dale al play querida que a este paso te van a dar ganas de hacer la mochila.