Podium
Un jueves más con el propósito de siempre, mejorcita. Empezamos el programa poniéndote al día de las cosas que han sucedido esta semana. Cosas como, por ejemplo, el mayor error estadístico de la historia del INE. Como lo lees, el Instituto Nacional de Estadística lleva 3 años dando datos erróneos sobre la economía española. En concreto, desde la Pandemia, el INE ha dado un dato del PIB bastante inferior al real. Como dato: solo en 2021 hablamos de una desviación de 32.480 millones de euros. Un cuadro. ¿Se podía contrastar este dato? Efectivamente: solo hay que cruzar estos datos con los de Hacienda. También te ponemos al día con el Real Decreto que el Ministerio de Sanidad prepara para reclamarle a la industria farmacéutica el coste de producción de un medicamento. Y acabamos el carrusel con la creación del Centro de Atención a hombres víctimas de violencia sexual, un servicio en Madrid previsto para 2025 impulsado por Ayuso y VOX que han tenido a bien abrir este centro, pero no defender a las personas LGBTI, por ejemplo, de las terapias de conversión.
El tema que hoy nos ocupa es, como habrás podido averiguar por el título son las elecciones presidenciales de Estados Unidos que tendrán lugar el próximo 5 de noviembre y que enfrentan a Donald Trump y a Kamala Harris y cuya campaña nos está dejando grandes frases para desvariar, unos sistemas de votos arcaicos y esclavistas; poca esperanza para el progresismo y, desde luego, ninguna para Gaza.
En este episodio colaboramos con Babbel así que mejorcita, si entras en babbel.com/empezar y usas el código SALDREMOSMEJORES conseguirás tres meses gratis
Esta semana volvemos a la actualidad con la noticia de la semana: la muerte del Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, a los 88 años. El primer papa latinoamericano y jesuita deja tras de sí un legado complejo y una Iglesia sacudida por cambios y contradicciones. Pero el tema del día nos lleva al Reino Unido, donde el Tribunal Supremo ha emitido una sentencia clave: el término "mujer" debe entenderse según el sexo biológico. Una decisión con profundas implicaciones legales, sociales y políticas, que surge tras años de debate sobre identidad de género e igualdad, y que tiene sus raíces en una ley escocesa de 2018. Junto a Elisabeth Duval, conversamos sobre representación política, transfobia institucional y violencia misógina. Una violencia que, entre muchas otras víctimas, se ha cobrado la vida de Sara Millerey.
Hablamos con Lourdes Menacho, presidenta del Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales, sobre la realidad de las educadoras sociales en España: su trabajo, los retos diarios y las urgentes demandas por condiciones dignas y seguridad. Un episodio imprescindible para entender una profesión que cuida donde el sistema no llega.
En el tiempo que tardas en leer esta frase se han arrojado 1000 kilos de plástico al mar. Así hay islas de plástico del tamaño de España en mitad del Pacífico. Hoy dedicamos el programa a hablar de este tema tan preocupante como son los residuos. Otro dato: cada año en nuestro país se tiran más de 1.2 millones de toneladas de comida convirtiéndonos en uno de los países miembros de la UE en peligro de no superar los mínimos de reciclaje reflejados por ley en materia de residuos. Para hablar de este tema nos acompañan Julio Barea, geólogo. Responsable campaña de residuos y miembro del área de Biodiversidad de Greenpeace España y Portugal y Sara del Río, química. Responsable de investigaciones de Greenpeace España y Portugal.