Podium
¡Se acabó la fiesta! Volvemos un jueves más para traerte la actualidad más rabiosa y empezamos con la denuncia remitida al Tribunal Supremo por la Fiscalía General del Estado contra el eurodiputado Alvise Pérez por su presunta relación con la estafa piramidal de Madeira Invest Club, de la cual habría percibido 100.000€ para la promocionar esta plataforma de inversión durante la campaña de las elecciones europeas. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) había definido ya en mayo de 2023 como "chiringuito financiero" a la Oficina de Inversión que Alvise apadrinó y, recientemente, cerró de golpe por contar con varias denuncias por estafa.
Por otro lado, la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, señaló en una entrevista en la Cadena SER que la solución a los precios abusivos del alquiler en España está en la voluntad de los propietarios y apeló a su solidaridad. No obstante, la ministra, reconoció que las administraciones públicas deben enfocarse en alcanzar un parque de vivienda pública comparables con otros países de nuestro entorno. Próximamente dedicaremos un episodio a hablar de esta problemática y no lo olvides, el próximo 13 de octubre hay manifestación en Madrid.
Para el tema del día realizamos una conexión con el Líbano. Hablamos con Marta Maroto, corresponsal para diferentes medios de comunicación en Oriente Medio, que nos cuenta cómo es la situación actual en Beirut y cerca de la frontera. La situación que está viviendo esta zona no tiene precedentes pues en un solo día hubo más fallecidos que en la guerra de 2006 que duró 33. Una vez más, el gabinete israelí apela al terrorismo, pero el resultado es el asesinato de civiles.
Mejorcita, antes de que suenen las campanas, tenemos que volver a poner el foco en el genocidio palestino. Israel ha aprobado un plan para expandir su ofensiva en Gaza y ha endurecido el control sobre la ayuda humanitaria. Hay gente muriendo, literalmente, de hambre. Por otro lado, el lunes robaron los cables de cobre de la Renfe provocando cientos de incidencias a los pasajeros y todo apunta a un sabotaje. Quizá deberíamos hacer un especial trenes, ¿qué decís? Arranca el cónclave y pronto se verá quién será el nuevo Papa. Pero mientras esperamos la fumata blanca, somos nosotras las que nos vestimos de blanco ¡¡nos vamos de boda, Mejorcitas!! Inés se ha casado en Las Vegas y ahora Nerea se casa y se convierte en una mujer decente. Así que te contamos cómo sería ideal planificar una boda, la historia de los matrimonios, los divorcios, y debatimos sobre casarse por la iglesia o por lo civil. Así que acompáñanos mucho en este capítulo mejorcita porque no tendremos programa en dos semanas. Volvemos el 29 de mayo después de que Nerea disfrute de sus vacaciones, que se las merece y mucho.
Mejorcitas, hoy con luz y muchas ganas de contaros cosas. Empezamos la semana enganchadas a la radio, desde las 12:33, este lunes 28 de abril, en el que nos quedamos sin luz. De una situación en la que podría haber salido cualquier elucubración lo que verdaderamente salió fue, en algunos casos, corrillos escuchando un transistor, vecinos al sol y conversación con las vecinas. Aunque no todos, también estuvieron los que pasaron horas encerrados en un tren, ascensor o situaciones similares, pero donde la humanidad salió a relucir.Para ponernos en contexto, en este episodio nos acompañan Pablo Del Amo, investigador de política exterior en el Real Instituto Elcano, con quien hablamos sobre la importancia de tener un buen kit de emergencia y del papel clave que jugaron los medios de comunicación; Javier Casal, director de Hora 14 en la Cadena SER, que nos relata cómo fue vivir esta situación desde la radio, ese medio al que todo el mundo acudía en busca de actualizaciones; y Judith Tiral, que se quedó atrapada en un AVE y terminó pasando la noche en un polideportivo en Guadalajara.
Esta semana volvemos a la actualidad con la noticia de la semana: la muerte del Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, a los 88 años. El primer papa latinoamericano y jesuita deja tras de sí un legado complejo y una Iglesia sacudida por cambios y contradicciones. Pero el tema del día nos lleva al Reino Unido, donde el Tribunal Supremo ha emitido una sentencia clave: el término "mujer" debe entenderse según el sexo biológico. Una decisión con profundas implicaciones legales, sociales y políticas, que surge tras años de debate sobre identidad de género e igualdad, y que tiene sus raíces en una ley escocesa de 2018. Junto a Elisabeth Duval, conversamos sobre representación política, transfobia institucional y violencia misógina. Una violencia que, entre muchas otras víctimas, se ha cobrado la vida de Sara Millerey.