Podium
Hoy tenemos un programa especialmente candente, pero como siempre, empezamos con un repaso por las noticias que han sucedido esta semana: algo que parecía impensable: vivir un genocidio a tiempo real y multicámara, no solo sucede, sino que cumple un año. Y las cifras, además de las imágenes, son escalofriantes: 42.000 fallecidos, incluidos casi 17.000 niños y niñas, y más de 11.000 mujeres, según los datos del Gobierno gazatí.
¿Estás enferma pero no mucho? Pues puedes ponerte a trabajar para levantar el ánimo, ¡claro que sí! La ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, ponía sobre la mesa una posible medida futura que ha levantado polémica y muchas dudas. Se trata de bajas laborales flexibles, para algunos casos concretos de “incorporación gradual al trabajo”. La patronal se ha mostrado a favor de debatir sobre esta cuestión y, a falta del detalle, la han valorado “en positivo”. Los empresarios han destacado la necesidad de hablar y reducir “el absentismo”. “Una cuestión que nos preocupa mucho”, ha dicho el líder de la CEOE, Antonio Garamendi. Mientras, en el súper, encontraremos que los precios han subido... una vez más. El Gobierno alega que volvemos a un IVA "normal" porque la inflación ya está controlada (en el 1,5%) y porque lleva cuatro meses consecutivos bajando. Es decir que ha terminado la excepcionalidad.
Y seguro que tú que estás leyendo esto reconoces alguna de estas situaciones: tu casero te sube el alquiler más de la cuenta, encontrar un piso de alquiler en tu zona y sin gastar más de la mitad del sueldo es misión imposible o, el clásico, "coqueto piso de 12m2 sin venta ni privacidad por el módico precio de un riñón". La vivienda y el problema habitacional y de acceso a la vivienda que tenemos en España es acuciante: el porcentaje de salario destinado al pago del alquiler de aquellos que cobran el salario mínimo (de 1.323 euros en 12 pagas), según el precio medio en España (13,1 euros por m2), alcanza el 79%.
Para tratar este tema nos acompañan Valeria Racu y Maricarmen Abascal, ambas pertenecen al Sindicato de Inquilinas y nos dejan unos mensajes clave para que sepamos cuál es nuestra situación frente a la especulación y los abusos en los precios de los alquileres. El próximo 13 de octubre salimos a la calle a exigir que esta situación se regule ya.
Mejorcita, antes de que suenen las campanas, tenemos que volver a poner el foco en el genocidio palestino. Israel ha aprobado un plan para expandir su ofensiva en Gaza y ha endurecido el control sobre la ayuda humanitaria. Hay gente muriendo, literalmente, de hambre. Por otro lado, el lunes robaron los cables de cobre de la Renfe provocando cientos de incidencias a los pasajeros y todo apunta a un sabotaje. Quizá deberíamos hacer un especial trenes, ¿qué decís? Arranca el cónclave y pronto se verá quién será el nuevo Papa. Pero mientras esperamos la fumata blanca, somos nosotras las que nos vestimos de blanco ¡¡nos vamos de boda, Mejorcitas!! Inés se ha casado en Las Vegas y ahora Nerea se casa y se convierte en una mujer decente. Así que te contamos cómo sería ideal planificar una boda, la historia de los matrimonios, los divorcios, y debatimos sobre casarse por la iglesia o por lo civil. Así que acompáñanos mucho en este capítulo mejorcita porque no tendremos programa en dos semanas. Volvemos el 29 de mayo después de que Nerea disfrute de sus vacaciones, que se las merece y mucho.
Mejorcitas, hoy con luz y muchas ganas de contaros cosas. Empezamos la semana enganchadas a la radio, desde las 12:33, este lunes 28 de abril, en el que nos quedamos sin luz. De una situación en la que podría haber salido cualquier elucubración lo que verdaderamente salió fue, en algunos casos, corrillos escuchando un transistor, vecinos al sol y conversación con las vecinas. Aunque no todos, también estuvieron los que pasaron horas encerrados en un tren, ascensor o situaciones similares, pero donde la humanidad salió a relucir.Para ponernos en contexto, en este episodio nos acompañan Pablo Del Amo, investigador de política exterior en el Real Instituto Elcano, con quien hablamos sobre la importancia de tener un buen kit de emergencia y del papel clave que jugaron los medios de comunicación; Javier Casal, director de Hora 14 en la Cadena SER, que nos relata cómo fue vivir esta situación desde la radio, ese medio al que todo el mundo acudía en busca de actualizaciones; y Judith Tiral, que se quedó atrapada en un AVE y terminó pasando la noche en un polideportivo en Guadalajara.
Esta semana volvemos a la actualidad con la noticia de la semana: la muerte del Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, a los 88 años. El primer papa latinoamericano y jesuita deja tras de sí un legado complejo y una Iglesia sacudida por cambios y contradicciones. Pero el tema del día nos lleva al Reino Unido, donde el Tribunal Supremo ha emitido una sentencia clave: el término "mujer" debe entenderse según el sexo biológico. Una decisión con profundas implicaciones legales, sociales y políticas, que surge tras años de debate sobre identidad de género e igualdad, y que tiene sus raíces en una ley escocesa de 2018. Junto a Elisabeth Duval, conversamos sobre representación política, transfobia institucional y violencia misógina. Una violencia que, entre muchas otras víctimas, se ha cobrado la vida de Sara Millerey.