Podium
Hoy empezamos el programa yendo al meollo de la cuestión. El tema del día es Andorra y su sistema fiscal, para hablar de ello hemos traído a Yago Álvarez, periodista coordinador de la sección de economía de El Salto “El Salmón contracorriente”. Hablamos sobre porque las empresas se trasladan a Andorra, sobre sus impuestos como el IRPF, los cuales hacen de este un paraíso fiscal. También hablamos de los youtubers que se mudan allí, debido a que el IRPF es del 10% mientras que en España pasa del 47%. Datos que los youtubers difunden y defienden ante los millones de jóvenes que les siguen. Hablamos también de la economía digital frente a la economía del siglo XX y las empresas que se dedican a la ingeniería fiscal. El acuerdo global de la OCDE del impuesto mínimo del 15%, el cual nuestro queridísimo Trump ha roto este mismo año. Hablaremos también de los precios de la vivienda en Andorra y cómo esto afecta a los andorranos. Pero sobre todo hablaremos de la importancia de pagar impuestos en nuestro país. Para terminar, un dato para todas vosotras queridas, según los datos de la FEDEA, el 80% de la población recibe más impuestos de los que paga.
Esta semana volvemos a la actualidad con la noticia de la semana: la muerte del Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, a los 88 años. El primer papa latinoamericano y jesuita deja tras de sí un legado complejo y una Iglesia sacudida por cambios y contradicciones. Pero el tema del día nos lleva al Reino Unido, donde el Tribunal Supremo ha emitido una sentencia clave: el término "mujer" debe entenderse según el sexo biológico. Una decisión con profundas implicaciones legales, sociales y políticas, que surge tras años de debate sobre identidad de género e igualdad, y que tiene sus raíces en una ley escocesa de 2018. Junto a Elisabeth Duval, conversamos sobre representación política, transfobia institucional y violencia misógina. Una violencia que, entre muchas otras víctimas, se ha cobrado la vida de Sara Millerey.
Hablamos con Lourdes Menacho, presidenta del Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales, sobre la realidad de las educadoras sociales en España: su trabajo, los retos diarios y las urgentes demandas por condiciones dignas y seguridad. Un episodio imprescindible para entender una profesión que cuida donde el sistema no llega.
En el tiempo que tardas en leer esta frase se han arrojado 1000 kilos de plástico al mar. Así hay islas de plástico del tamaño de España en mitad del Pacífico. Hoy dedicamos el programa a hablar de este tema tan preocupante como son los residuos. Otro dato: cada año en nuestro país se tiran más de 1.2 millones de toneladas de comida convirtiéndonos en uno de los países miembros de la UE en peligro de no superar los mínimos de reciclaje reflejados por ley en materia de residuos. Para hablar de este tema nos acompañan Julio Barea, geólogo. Responsable campaña de residuos y miembro del área de Biodiversidad de Greenpeace España y Portugal y Sara del Río, química. Responsable de investigaciones de Greenpeace España y Portugal.