SER Podcast
En el nuevo capítulo de Ser Surfing titulado “World Tour” Chus González se ha desplazado hasta Portugal para vivir en Peniche la única prueba del Circuito Mundial de Surf en Europa. Desde el año pasado teníamos una pregunta pendiente con la mujer con más títulos mundiales del planeta, la australiana Stephanie Gilmore. Pero la 8 veces campeona del mundo no fue la única que se acercó a nuestro micrófono.
Nuestro coach Dariomatoso.com está preparando un viaje a Maldivas, así que nos cuenta los secretos de uno de los principales destinos de surf y al mismo tiempo nos da consejos para empezar con los aéreos.
Y finalmente a ritmo de rock and roll seguiremos
conociendo todas las historias de la cultura surf de la mano de nuestro
compañero José Pellón, que un
capítulo más nos llevará de ruta por las principales olas de Cantabria. En este
capítulo conoceremos Berria.
En el sexto capítulo de la quinta temporada de Ser Surfing, hablamos con el bicampeón del mundo Felipe Toledo, que está de vuelta a la competición tras abandonar un año el circuito para cuidar su salud mental. “Echaba de menos competir y ahora afronto la temporada más lib, relajado y con más energía para enfrentarme a todos los desafíos del año”, ha dicho.Pero no ha sido el único: el también campeón del mundo en 2019 y oro olímpico en Tokyo 2021 Italo Ferreira analiza junto a Chus González su buen momento de forma, que le ha llevado a liderar la clasificación general del mundial.
En el quinto capítulo de la quinta temporada de Ser Surfing, charlamos con el campeón olímpico en Paris 2024, el francés Kauli Vaast.El surfista galo recuerda, en la conversación que ha mantenido con él Chus González, cómo fue su victoria en la cita olímpica. “Fue increíble, el mejor momento de mi vida y eso solo ocurre una vez, así que aproveche la oportunidad y tengo la fortuna de que gane", ha destacado.Que el surf se haya convertido en deporte olímpico ha sido todo un revulsivo para los surfistas de competición.
En el cuarto capítulo de la quinta temporada de Ser Surfing Kai Odriozola repasa su carrera y nos analiza los principales retos a los que se enfrentan los surfistas que se clasifican para competir en la segunda división del surfing. “En chicas ya estamos ahí, con Nadia y Janire, pero en chicos todavía nos falta un poco para llegar al nivel de los mejores de los challengers”. La Challenger series es la antesala del CT, una liga con surfistas llegados de todo el planeta que buscan un hueco en la elite. Para acceder a ella has tenido que conseguir clasificarte en las pruebas de acceso de tu continente. En estos momentos en Europa a falta de una última prueba en Portugal son varios los surfistas nacionales con opciones de estar peleando en la segunda división.