Ensayo y erorr

SER Podcast

¿Cuánto tiene que errar la ciencia hasta que da con lo que busca? ¿No se frustran los científicos? Hablaremos de las luces y sombras de la investigación con José Manuel López Nicolás y Ana Salvador. Pablo Fernández nos hablará de la malísima prensa de Edison, un empresario aparentemente sin escrúpulos. Laura Toribio usará a Borges y Delibes para hablar del absurdo y la vida de las estrellas. Ricardo Moure despejará las dudas de Luis Piedrahita y Mario Panadero nos sorprenderá con la gramática de los chimpancés y lo tontísimos que se quedan los bueyes al darse cabezazos.

Más episodios

Moure oye voces | ¿Se puede hacer la casa por el tejado?

Ricardo Moure responde en Serendipias a las consultas científicas de los oyentes

De la gruta al coliving

Nos hemos acostumbrado a vivir entre cuatro paredes, pero no siempre ha sido así. Echar la vista atrás significa replantearnos muchas cosas sobre nuestras decisiones arquitectónicas, y eso haremos con Néstor Marqués, Niko Barrena y María Mallo. Laura nos hablará de arquitecturas imposibles con las matemáticas en la mano y Amanda presentará las luces y las sombras del hormigón, que competirá con las tecnologías más revolucionarias de la historia. Mario trae consigo la noticia de un edificio capaz de fundir coches y de bases lunares construidas con orina y, Moure, nos explicará cómo construir una casa por el tejado.

Moure oye voces | ¿Cuál ha sido la moda más absurda?

Ricardo Moure responde en Serendipias a las consultas científicas de los oyentes