SER Podcast
El universo es enorme y por él vagan infinidad de mundos, algunos como el nuestro, otros totalmente diferentes. Les llamamos exoplanetas y hablaremos sobre ellos con María Rosa Zapatero y Eva Villaver. Marta Seror volverá a 1946 para contarnos qué tienen en común los ascensores y la detección de planetas extraterrestres. Pablo Fernández destapará las vergüenzas de Pitágoras y su teorema (no tan suyo). Joaquín Reyes le pregunta a Ricardo Moure que de qué se ríen las hienas, y Mario nos habla sobre la Biblia y las montañas de azúcar bajo nuestros mares.
Ricardo Moure responde en Serendipias a las consultas científicas de los oyentes
La ciencia a veces nos cuenta mentirijillas piadosas y para hablar de ellas tenemos con nosotros al filósofo de la ciencia Luis Cortés Briñol. En esta misma línea, Laura Toribio nos ha leído un fragmento 1984 para reflexionar sobre cómo avanza la ciencia. Pablo nos cuenta el lado más conflictivo de Aristóteles. Ricardo Moure nos desmiente que el azúcar active a los niños o que bañarse nos corte la digestión y Mario Panadero desmiente dos noticias virales sobre la antigüedad del universo y las alternativas al Big Bang.
¿Estamos solos en este universo? No queremos hablar de hombrecillos verdes ni platillos volantes, pero la ciencia tiene mucho que decir sobre la existencia de potenciales civilizaciones alienígenas y hemos querido hablarlo con Héctor Socas. Charlaremos con Evelyn Segura sobre los animales en los que se inspiran los extraterrestres de la ficción. Arcadi García explicará qué tienen que ver los aliens con buscar pareja. Mario Panadero romperá nuestras ilusiones revelando que los pulpos son terrestres y que no hay cabañas en la Luna y, finalmente, Ricardo Moure responderá a si podría haber extraterrestres con más de dos sexos y si tienen que parecerse a nosotros.