SER Podcast
Dos niños ricos se casaron el 30 de mayo de 1770: Luis tenía 15 años y María Antonieta 14. Fue una boda fastuosa porque la corona de Francia no reparaba en gastos. Como es tradición en la realeza, pagaban otros y a esos otros les gustaba pagar las fiestas, aunque tuvieran poco que comer. Lo de siempre. Fueron felices y comieron perdices hasta que, detenidos y condenados, fueron ejecutados por la revolución francesa. También en este CTPFA Ana Valtierra nos descubre a Elisabeth Vigée-Lebrun, reputadísima pintora que tuvo un gran éxito como retratista de la nobleza y que hizo a María Antonieta más de 30 retratos. Jesús Pozo trae de invitado a Joaquín Araújo que nos ilustra sobre la importancia de los jardines antiguos, modernos, grandes y pequeños. Completamos el programa con Pepe Rubio y Emma Vallespinós deleitándonos con sus músicas y sus historias. Y en la técnica, como siempre, María Jesús Rodríguez.
Nieves Concostrina habla sobre los Juegos de Berlín, organizados en 1936 por la Alemania nazi.
Nieves Concostrina recuerda la Olimpiada Popular de Barcelona, con la que la República Española trató de boicotear los Juegos Olímpicos en Berlín, organizados por la Alemania nazi.
En este nuevo episodio analizamos el proceso del Movimiento Libertario en general y el del anarquismo en particular. Y su mala fama, porque buena no es que arrastren a lo largo de la historia. Pero ni todos los anarquistas apostaban por la violencia ni eran tan radicales como para querer dinamitar las estructuras sociales y políticas. Con Nieves Concostrina, Ana Valtierra, Emma Vallespinós, Jesús Pozo y Pepe Rubio. Y en la técnica, José María Sendra