Caracol Podcast
Hace rato tenía ganas de conversar con alguien sobre el mundo de los niños. Por eso, invito al podcast a Claudia Maria Saavedra, psicóloga humanista con enfoque Gestalt, especializada en niños y jóvenes.
Entramos en el mundo de los niños para aprender de ellos. Sé de primera mano que mi hijo me enseña sobre mis facetas que más atención necesitan. Los niños nos enseñan sobre la capacidad de vivir en el presente, con el cuerpo entero. Así juegan, así aprenden de la vida y de ellos mismos.
En esta conversación tuve varios momentos de claridad. Claudia no usa el término autoestima como una sensación generalizada de autoconfianza, ese empoderamiento tan de moda últimamente; más bien, se apoya en un concepto más amplio del ser. Tan amplio que incluye los momentos en que nos sentimos confiados, tanto como aquellos en los que nos asalta un miedo, una duda.
Los niños juegan porque así habitan y comprenden el mundo y a sí mimos. Lo hacen desde el presente, un espacio sin tiempo. Los adultos debemos respetar y comprender este universo, en el cual, de paso, encontraremos mucha de nuestra propia sanación, de eso que también requerimos para habitar el momento con el cuerpo entero, como lo hacen los niños.
En este episodio del podcast de Yo debería ser flaca abordo una pregunta recurrente: ¿qué pasa si no puedo parar de comer? Muchas mujeres me cuentan que sienten que la comida les gana, que son adictas. Pero la presunta "adicción" es mejor investigarla. Habría que mirar si la llamada adicción es la otra cara de una relación restrictiva con la comida. Quiero abordar esta pregunta para ofrecer algunas luces para todas aquellas personas que puedan estar sintiendo esta molestia con su plato.
En este episodio del podcast de Yo debería ser flaca entrevisto por segunda vez a Ana María Constain, psicóloga y terapeuta Gestalt. La invito porque Ana María publicó un libro titulado La vía del corazón, que es una propuesta interactiva en la cual el lector juega un maravilloso juego: el tránsito al corazón. El libro consta de elementos adicionales como una página web o un grupo de WhatsApp, de manera que el lector recibe una experiencia única de exploración en su mundo interior. Si quieres conocer más sobre este libro, visita la página web: www.viadelcorazon.com.
En este episodio del podcast de Yo debería ser flaca quiero acercarme a un concepto que aprecio mucho, que es el permiso incondicional.En mi práctica de coaching trabajamos con el permiso incondicional para comer, un concepto que, por cierto, aterra a mis consultantes. ¿Cómo se vería una incondicionalidad a la hora de comer, sin control o restricción? Explico que el permiso para comer no significa que nos comemos hasta la última galleta que nos encontramos; no es desenfreno lo que promuevo. Más bien, es la capacidad de honrar nuestra hambre, de saciarla con comida suficiente y satifactoria, todos los días.En este episodio me acerco a esta incondicionalidad con nosotros mismos, lo cual es difícil en una sociedad que nos enseñó a tratarnos condicionalmente, siempre vigilándonos, nunca permitiéndonos confiar en que sabemos procurarnos lo que necesitamos como lo necesitamos.