La raíz es la desconfianza

Caracol Podcast

En este episodio del podcast de Yo debería ser flaca, converso sobre una claridad reciente que he tenido pertinente a mi salud mental: ninguna de mis luchas están desunidas una de las otras. Esto importa porque si las entiendo como vinculadas, implicará que tienen elementos comunes e incluso una misma raíz. Voy entendiendo que esta raíz es la (des)confianza, la cual muchas mujeres absorbemos de la cultura y se torna una lucha con la comida, el cuerpo o la ansiedad.

Más episodios

La Ansiedad: parte 1

¡Hola y bienvenidas a un nuevo episodio del podcast "Yo debería ser flaca"! Hoy comenzamos algo muy especial: una serie de tres episodios dedicados a entender la ansiedad desde una perspectiva profunda, honesta y útil.¿Por qué hablar de ansiedad?La ansiedad ha sido esa compañera silenciosa que muchas conocemos demasiado bien. Esa sensación en el pecho que aparece sin avisar, esos pensamientos que se aceleran cuando menos lo esperamos, esa inquietud que nos despierta preguntándonos "¿y si...?".La ansiedad puede hacernos sentir solas, pero quiero que sepas que no estás sola en esto. Al escuchar este podcast, ya estás tomando un paso valiente hacia tu bienestar.

La confianza supera a la disciplina

En este episodio del podcast "Yo debería ser flaca", exploro una frustración frecuente: nuestra aparente falta de disciplina.Creemos que "deberíamos" poder comer racionalmente, es decir, consumir solamente alimentos saludables —ensaladas, proteínas magras, frutas, nueces— y dejar atrás para siempre los postres, el pan y la pizza.Pero no podemos. Y creemos que la culpa es nuestra porque no somos lo suficientemente disciplinadas. Sin embargo, te ofrezco una perspectiva diferente: existe algo superior a la disciplina, y es la confianza. Si restauras la confianza, la disciplina surge sin esfuerzo; ya ni siquiera es disciplina porque no la necesitas.

"Sé que es bueno para mí y no lo hago"

En este episodio del podcast "Yo debería ser flaca" indago en una situación común: sabemos que sería beneficioso hacer ejercicio, y no lo hacemos.Es una experiencia humana universal que hemos vivido de alguna forma; al parecer, saber algo racionalmente no es suficiente.Entonces, ¿qué hacer? En este episodio quiero repasar cinco puntos que frecuentemente veo que pueden ser el cuello de botella que nos impide movernos hacia la acción, especialmente cuando se trata de ejercicio.