Cambia esto y sana tu relación con la comida

Caracol Podcast

En este episodio de "Yo debería ser flaca" exploro un cambio fundamental: dejar atrás el pensamiento binario en nuestra relación con la comida. Este cambio es posiblemente el más importante para sanar nuestra relación con la alimentación y nuestro cuerpo. 


La mentalidad de dieta nos atrapa en un pensamiento "todo o nada", donde oscilamos constantemente entre hacer las cosas "perfectamente bien" o caer en el extremo opuesto al menor "desliz". Este patrón cognitivo es una trampa que genera ciclos destructivos. Cuando sentimos que hemos "fallado" en seguir perfectamente un plan alimenticio, tendemos a desbocarnos completamente, tener atracones, juzgarnos duramente y convencernos de que nuestro vínculo con la comida está irreparablemente quebrado.

La realidad es que la alimentación existe en una escala de grises, no en blanco y negro. Cuando adoptamos una perspectiva más matizada, podemos ver que: 


Un solo alimento, comida o día no define nuestra relación general con la alimentación

Las fluctuaciones en nuestros hábitos son normales y esperables, no señales de fracaso

La consistencia imperfecta a largo plazo tiene mucho más valor que la perfección temporal

Nuestro valor como personas no está vinculado a lo que comemos


Abandonar este binario significa desarrollar una relación más flexible y compasiva con la alimentación. Implica reconocer que los momentos de imperfección son oportunidades de aprendizaje, no catástrofes. También significa liberarnos del agotador monólogo interno que constantemente juzga cada decisión alimenticia como "buena" o "mala".


Más episodios

La ansiedad: parte 3

En este episodio del podcast Yo debería ser flaca, llegamos a la tercera parte de una exploración profunda sobre la ansiedad. La ansiedad es una emoción funcional que no debería patologizarse; es esa señal interna que se activa ante posibles amenazas futuras. Sin embargo, vivimos en una sociedad que constantemente detona nuestro sistema de alarma, dejándonos en un estado de hipervigilancia continua.En este episodio, vamos a seguir desentrañando conceptos clave que nos ayudan a cultivar un sentido de confianza capaz de contrarrestar la ansiedad persistente.

La Ansiedad: parte 2

En este episodio seguimos adenrándonos en el mundo de la ansiedad, pero esta vez desde un ángulo que probablemente no esperabas: cómo nosotras mismas, sin darnos cuenta, alimentamos la bestia que queremos calmar.Sé que suena contradictorio, pero es real. Muchas veces, cuando la ansiedad nos agarra desprevenidas, nuestro instinto es buscar el alivio más rápido posible. Y tiene sentido, ¿no? Cuando algo duele, queremos que pare ya. El problema es que esas estrategias que usamos para sentirnos mejor en el momento pueden estar manteniendo viva la ansiedad a largo plazo.Hoy vamos a hablar de varios patrones súper comunes en los que caemos, por ejemplo:La evitación - Cuando empezamos a esquivar todo lo que nos genera ansiedad. Parece lógico, pero termina siendo como alimentar a un monstruo que cada vez se vuelve más grande.La búsqueda desesperada de certezas - otra estrategia - es esa necesidad obsesiva de tener todas las respuestas, de estar seguros de todo, de controlar cada variable. Suena productivo, pero en realidad nos mantiene en un estado de alerta constante.Lo que quiero que logres con este episodio es reconocerte en estos patrones. No para juzgarte - nada de eso - sino para que puedas identificar cuándo estás cayendo en ellos. Porque una vez que los reconoces, ahí es donde empieza la magia: puedes empezar a deshacer ese nudo enredado que es la ansiedad.Vamos a ser honestas y a mirar de frente esas estrategias que creemos que nos ayudan, pero que en realidad nos tienen atrapadas.

La Ansiedad: parte 1

¡Hola y bienvenidas a un nuevo episodio del podcast "Yo debería ser flaca"! Hoy comenzamos algo muy especial: una serie de tres episodios dedicados a entender la ansiedad desde una perspectiva profunda, honesta y útil.¿Por qué hablar de ansiedad?La ansiedad ha sido esa compañera silenciosa que muchas conocemos demasiado bien. Esa sensación en el pecho que aparece sin avisar, esos pensamientos que se aceleran cuando menos lo esperamos, esa inquietud que nos despierta preguntándonos "¿y si...?".La ansiedad puede hacernos sentir solas, pero quiero que sepas que no estás sola en esto. Al escuchar este podcast, ya estás tomando un paso valiente hacia tu bienestar.