Si te crees adicta a la comida

En este episodio del podcast de Yo debería ser flaca abordo una pregunta recurrente: ¿qué pasa si no puedo parar de comer? Muchas mujeres me cuentan que sienten que la comida les gana, que son adictas. Pero la presunta "adicción" es mejor investigarla. Habría que mirar si la llamada adicción es la otra cara de una relación restrictiva con la comida. Quiero abordar esta pregunta para ofrecer algunas luces para todas aquellas personas que puedan estar sintiendo esta molestia con su plato.

Un juego infalible para transitar hacia el corazón

En este episodio del podcast de Yo debería ser flaca entrevisto por segunda vez a Ana María Constain, psicóloga y terapeuta Gestalt. La invito porque Ana María publicó un libro titulado La vía del corazón, que es una propuesta interactiva en la cual el lector juega un maravilloso juego: el tránsito al corazón. El libro consta de elementos adicionales como una página web o un grupo de WhatsApp, de manera que el lector recibe una experiencia única de exploración en su mundo interior. Si quieres conocer más sobre este libro, visita la página web: www.viadelcorazon.com.

El permiso incondicional para comer, ¿qué es?

En este episodio del podcast de Yo debería ser flaca quiero acercarme a un concepto que aprecio mucho, que es el permiso incondicional.En mi práctica de coaching trabajamos con el permiso incondicional para comer, un concepto que, por cierto, aterra a mis consultantes. ¿Cómo se vería una incondicionalidad a la hora de comer, sin control o restricción? Explico que el permiso para comer no significa que nos comemos hasta la última galleta que nos encontramos; no es desenfreno lo que promuevo. Más bien, es la capacidad de honrar nuestra hambre, de saciarla con comida suficiente y satifactoria, todos los días.En este episodio me acerco a esta incondicionalidad con nosotros mismos, lo cual es difícil en una sociedad que nos enseñó a tratarnos condicionalmente, siempre vigilándonos, nunca permitiéndonos confiar en que sabemos procurarnos lo que necesitamos como lo necesitamos.

Morir para aprender a vivir

En este episodio del podcast de Yo debería ser flaca converso con Sylvia Escobar sobre lo que significó para ella recibir un diagnóstico de una enfermedad terminal a sus 44 años. Su diagnóstico solamente podía ser curado vía la donación de un riñón. En esta conversación aprendí lo que implica esperar por un órgano en donación, los principales bloqueos que impiden que la donación sea más efectiva. Sylvia compartió cómo vivió una espera de tres años antes de recibir un órgano milagroso, cómo pasó por todas las emociones, y cómo esta experiencia la marcó. Sobre todo, aprendí que la cercanía a la muerte nos acerca a lo vivo, al milagro temporal que cada uno es.

Odiamos enfermar pero nadie escapa

¿Qué pasa cuando nos enfermamos? En este episodio del podcast quiero explorar la experiencia del cuerpo que se enferma, que decae. Definitivamente, no nos gusta enfermar, podemos incluso, considerar la enfermedad como un error, como una falencia del carácter. En este mundo, tan marcado por sistemas como el capacitismo y el salutismo, enfermarse no es fácil. Queremos prolongar la vida y comer la dieta que nos salva. Así que enfermar, es la prueba de pruebas: desafía nuestra capacidad de aceptar la vida, tal cual llega, sin creer que debería ser otra cosa.

No controlas tus pensamientos

En este episodio del podcast de Yo debería ser flaca hago un recuento de elementos de educación vital sobre cómo funciona nuestra mente. Este tema lo he abordado anteriormente porque si no indagamos en la naturaleza de nuestra mente, esta podrá tornarse nuestro jefe, un instrumento tiránico que nos utiliza, y no al revés. Nuestra mente genera pensamientos que no controlamos, como una función principal, al igual que para ayudarnos a sobrevivir. Aprendamos de nuestra mente para entrenarnos a pensar mejor.

Lo bueno de la incertidumbre

En este episodio del podcast de Yo debería ser flaca quiero compartir contigo una meditación sobre la incertidumbre de los procesos. La terapeuta Sally Winston dice: No necesitas la certeza para ser feliz. Reflexionando sobre esta frase, me pregunto cuántas cosas hacemos para procurarnos certidumbre, para ofrecernos al menos un poco de seguridad. Lo cierto es que nos cuesta no saber. Sin embargo, la condición humana viene con un interminable repertorio de interrogantes; las certezas las podremos contar con los dedos de las manos. Esta reflexión tiene el propósito de acompañarte a explorar lo inexplorado, a navegar lo incierto como camino y posibilidad.

De la rigidez a la libertad con la comida

En este episodio del podcast, converso con Manuela Gomez, ceramista y fundadora de una panadería maravillosa ubicada en Bogotá. Manuela quiso contar su historia con el cuerpo y la comida, quiso compartir su lucha con el mandato de la delgadez y con sus formas rígidas de comer, escudadas bajo la bandera de la salud. Con Manuela conversamos sobre la amenorrea hipotalámica, sobre la importancia del detox mediático, sobre retornar al cuerpo, escucharlo por primera vez; y sobre cómo el cuerpo responde, siempre listo para recibirnos.

Puedes hacer cosas difíciles

En este episodio de podcast exploro una idea incómoda: para crecer, para salir de viejos patrones, necesitaremos hacer cosas que no queremos hacer. Estoy convencida de que, como seres humanos, nacemos equipados para hacer cosas difíciles, enfrentar nuestros miedos y reescribir lo que creemos de nosotros mismos. Nada nos cobra un precio más alto que evadir estas facetas duras porque consolidamos una idea de no poder enfrentar la vida. Por eso, en este episodio te hablo de hacer lo que quisiéramos no hacer, pero debemos hacer. Esto aplica para las luchas con la comida y para todas las otras luchas imaginables que enfrentamos.

Vivir mejor sintiéndo mejor

En este episodio del podcast de Yo debería ser flaca, exploro una idea que me llega al alma: no busques sentirte mejor, busca ser mejor sintiendo. Esto quiere decir que no encontramos estrategias y formulaciones rápidas para sentirnos mejor, creyendo que nuestra vida solo puede recibir las facetas de felicidad y luz; sino que nos robustecemos en nuestra capacidad de sentirlo todo, la luz y la sombra. Este episodio hace un comentario sobre la terapia de Aceptación y Compromiso formulada por el psicólogo Steven Hayes, la cual tiene la evidencia de ayudar a las personas a sentirse equipadas para enfrentar la vida, tal cual es.

Sobre el podcast

¿Qué conversaciones necesitamos tener las mujeres para abandonar las imposiciones sociales? Este pódcast es una invitación a esta conversación.