El Gran Wyoming: “Estoy en la fase oral”
Melómano por naturaleza, Wyoming lleva años poniendo banda a sonora a su vida con Los Insolventes. Dice que aún está en la fase oral por lo que no hay nada mejor que una teta para tocar.
Melómano por naturaleza, Wyoming lleva años poniendo banda a sonora a su vida con Los Insolventes. Dice que aún está en la fase oral por lo que no hay nada mejor que una teta para tocar.
Al actor le gustan ciertos olores por lo que representan y acompañan. Una buena charla, una buena tertulia, siempre viene de la mano de un olor característico, tostado y muy universal.
El actor Pepe Viyuela dice que podría pasarse los días acariciando el agua de una piscina y viajando a través del espacio y estaciones con sólo una copa de vino.
Antonio de la Torre es un actor español nacido en Málaga en 1968. Gandor del goya a mejor actor de reparto en 2007 por su papel en Azuloscurocasinegro.
Dani Rovira es un cómico y actor español nacido en Málaga en 1980. Ha sido ganador del Premio Goya a actor revelación por la película Ocho apellidos vascos.
El humorista saborea con las orejas, oye con el pecho, ve con las manos, huele con las rodillas y palpa con los ojos. Sus contradicciones y sinsentidos resultan tener todo el sentido del mundo.
José Mercé nació en Jérez de la Frontera, Cádiz, en 1955. Viene de una larga saga de cantaores flamencos y ha compartido escenario con grandes de la talla de Manolo Sanlúcar o Paco de Lucía.
Juan Luis Cano nació en Madrid en mayo de 1960. Es un periodista, escritor y humorista español, conocido por ser la dupla, junto a Guillermo Fesser, de Gomaespuma.
Miguel Poveda es un cantaor de flamenco nacido en Barcelona en 1973. Sus comienzos no fueron fáciles, era payo, catalán y de una familia humilde que no tenía ninguna relación con el mundo de la música.
Soleá Morente es una cantante española de flamenco y pop rock nacida en Madrid en 1985. Es la hija mediana del cantaor Enrique Morente, por lo que su vida siempre ha seguido el compás de unas palmas flamencas.
Pablo Carbonell es un humorista, actor y cantante español nacido en Cádiz en 1962. Él, junto a Los Toreros Muertos, formaron parte de la cultura musical durante la Movida Madrileña
Elena Anaya es una actriz española nacida en Palencia en 1975. Su debut en el cine fue de la mano de Fernando León de Aranoa en la película Familia y desde entonces no ha dejado de trabajar con los grandes del cine.
Ricardo Darín es un actor y director argentino nacido en Buenos Aires en 1957. Comenzó su trayectoria en la televisión y ya ha participado en más de 40 películas.
Elvira Lindo es una escritora y periodista nacida en Cádiz en 1962. Empezó locutando en Radio Nacional de España, pasó a través de las “gafotas” de Manolito para escribir en El País y finalmente, volver a los estudios radiofónicos.
Ana Belén es una actriz y cantante madrileña nacida en 1951. Su carrera la ha llevado a destacar en los escenarios de España y América Latina y a recibir numerosos premios por su trabajo en la música, en el cine y en el teatro.
Michael Robinson nació en Leicester, Inglaterra en 1958. Es un exfutbolista británico, presentador de 'Acento Robinson' y comentarista deportivo en Cadena SER.
Aless Gibaja, el Paris Hilton español, nació en Madrid en 1988. Es un conocido influencer que cuenta con cientos de miles de seguidores en sus redes sociales.
Andrés Lima nació en 1961 en Madrid. Es uno de los directores teatrales más reconocidos de España, donde ha sido galardonado con tres Premios Max.
Aunque es más de ciudad, volver a sus raíces, a La Rioja, le hace poner los pies en el suelo. No hay nada como la comida de su madre, los colores su tierra, la familia.
El cómico hace su propio 'retrospecter' recordando las mañanas en las que su padre ponía la radio antes de despertarse y su adorada La Mancha, la cual hace tiempo que dejó a un lado para vivir en Madrid.
Cuando uno nace en una isla, el mar se siente desde lejos, se siente en la piel, en el olor, hasta en el paladar. La sal y las canciones de Silvio Rodríguez recorren las venas del cantautor.
La abuela sentada en el sofá, adormecida, sobre el cojín de flores. Se levantaba despacio, siempre a las dos de la tarde. Recuerda el actor...
La actriz habla con la serenidad de una persona que busca la tranquilidad en cualquier parte. Admira las cosas sencillas, las de toda la vida, las del día a día y las que parece que se han perdido.
Aquel nido de gorriones en la casa de sus padres en Madrid o los largos paseos por la playa de Laredo. El modisto recuerda los pequeños detalles que le marcaron de niño.
Lluvia, frío, calor extremo, los pedales, subidas infinitas, desasosiego. Aire puro, la meta, los vítores, el viento fresco sobre la cara, el sonido de la montaña... los cinco sentidos de este gran ciclista.
Cantabria: el dibujante y humorista exploró y saboreó cada uno de sus rincones de forma minuciosa cuando era pequeño. Le fascina el mar cambiante y cómo éste se transforma según el estado de ánimo de quien lo observe.
Cuando su mente consigue zafarse del deporte, la jugadora vuela hasta su tierra, Huelva. Su familia, sus amigos, el mar y sus perros son los únicos capaces de frenar el volante de bádminton durante unos instantes.
El actor suele salir de la ciudad en busca de sonidos, sabores y paisajes naturales. Pero siempre vuelve a casa para saborear la cocina de su madre y abrazar a su hijo.
Cajas, un enorme camión, el sofá que no cabe por la puerta... Los cinco sentidos de Belén Rueda viajan al pasado para recordar los olores y texturas de su infancia.
Actores, deportistas, escritores, políticos… nos proponen algo que oler, algo que tocar, algo que saborear, algo que escuchar y algo que ver. Sus intimidades sensoriales en 'Cinco Sentidos'.