JOSÉ LUIS SASTRE
17 junio, 2016
“Como usted sabe, recibo telegramas de las embajadas todos los días. Y había una constante: ‘¿Qué va a pasar?’. Y la segunda pregunta: ‘¿Por qué no sois capaces de entenderos aquellos países que tenéis la misma idea de España?’“. Cuenta el ministro de Exteriores que no hay día sin telegrama, sin que le expliquen la situación de otros países o le pregunten por la situación de España, que nunca había alargado tanto su interinidad política.
Cuenta también José Manuel García-Margallo que hay preocupación en Bruselas por la encrucijada española: “Y parecía además, que vistos los desafíos que tiene España en los próximos años, llegar cuanto antes a esa solución era lo más conveniente para todos, incluyendo los europeos. Una desestabilización en España es algo que les preocupa enormemente, somos la cuarta economía del euro. Un país en inestabilidad política era preocupante”
¿Se podría decir que Bruselas ha presionado para que hubiera Gobierno?
“Yo no diría eso. En la Unión Europea la norma es el respeto. Y hay algo que yo aprendí en Política hace tiempo: entre bomberos no es costumbre pisarse la manguera.”