La carrera de ser padre
Ser padre es estudiar una carrera universitaria y muy larga. Aprendes todo tipo de palabras extrañas, elaboras teorías, diseñas disfraces e inventas mecanismos buscando constantemente la practicidad.
Ser padre es estudiar una carrera universitaria y muy larga. Aprendes todo tipo de palabras extrañas, elaboras teorías, diseñas disfraces e inventas mecanismos buscando constantemente la practicidad.
Hay una guerra subterránea, pero clara, entre las parejas que no tienen hijos y las que tienen hijos. Y es que los padres pueden resultar muy pesados cuando se dedican a hablar exclusivamente de sus retoños.
La tensión entre padres y maestros empieza en la guardería, con una sillita muy pequeñita en la que tienes que sentarte y una retahíla de palabras diminutivas. A partir de ahí, todo va a peor.
¿Estás esperando? ¿Qué esperar cuando estás esperando? ¿Cómo esperar? Carles Capdevilla habla sobre las dudas que le surgen a uno cuando se plantea tener hijos.
Los padres son tan pesados que al final los hijos aprenden a montar en bici porque están hartos: hartos de que les empujen, de caerse y desollarse las rodillas y de que les quiten los ruedines en un momento de despiste.
El fútbol para niños es una actividad maravillosa, solo tiene un problema: los padres, los aficionados más peligrosos. Ellos conforman el “El Frente de los Ultra-Padres”.
Carles Capdevila tiene dos hijos en plena adolescencia, desde las anécdotas más disparatadas y los puntos de vista más absurdos, nos habla sobre ella y las tonterías que hacen padres e hijos durante esta etapa.
"Porque sí", "porque lo digo yo", "porque lo dice tu madre", "porque lo digo yo, que soy tu padre". Según Carles Capdevilla, con estas cuatro frases ya puedes ser padre, no necesitarás decir ni una palabra más.
Ser padre o madre supone pasar a ser patrimonio público de la Humanidad. Es decir, todos pueden opinar sobre cómo educas y tratas a tus hijos. A través de sus monólogos cómicos, el periodista Carles Capdevila reflexiona sobre la paternidad y sus efectos secundarios.