T04E14 – Candidato
Entre elecciones y elecciones, encabeza nuestra lista electoral Antonio J. Rodríguez y su novela “Candidato” al que le dedicamos el último Búfalos de esta temporada.
Entre elecciones y elecciones, encabeza nuestra lista electoral Antonio J. Rodríguez y su novela “Candidato” al que le dedicamos el último Búfalos de esta temporada.
Ricardo F. Colmenero, premio Julio Camba de periodismo, precisamente por las columnas que recoge su libro “Literatura infiel” nos cuenta en él retazos de su vida, a caballo entre el humor y la reflexión.
La primera novela de Karina Sainz Borgo es la sensación editorial del momento. En este nuevo episodio, acompañaremos en su peripecia vital a Adelaida, la protagonista de “La hija de la española”.
Un día una princesa encontró un suculento manjar en la pradera donde crecían los cuentos. Era un libro con bonitas ilustraciones de María Hesse que contaba una historia escrita por la poeta Elena Medel.
Celebramos la publicación de “La mejor madre del mundo”, la segunda novela de Nuria Labari, en la que mezcla ficción, autoficción, novela, ensayo, humor y dolor.
Destacamos en este nuevo episodio “Mamá' la historia que su madre relató a Jorge Fernández Díaz y que se reedita ahora en España.
Retomamos la cuarta temporada de Los Búfalos Nocturnos con una sonora patada literaria. Se trata del último premio Herralde de Novela, se titula “Lectura fácil” y su autora, Cristina Morales.
El polifacético Antón Reixa acaba de lanzar al mercado “Michigan, acaso Michigan” (Círculo de Tiza), un libro extrañamente autobiográfico que, al mismo tiempo, es un delirio que, aunque suene extraño, pudo causarle la muerte.
Luna Miguel es una de las jóvenes poetas con más proyección de nuestro país. Pero sus inquietudes van más allá y acaba de dar el salto a la prosa con 'El funeral de Lolita', una novela perturbadora en la que reinterpreta el mito popularizado por Vladimir Nabokov. Ella es la protagonista de este episodio.
'Los Búfalos Nocturnos' recibe con un “like” el nuevo libro de Sergio C. Fanjul, “La vida instantánea”, una colección de artículos cotidianos y reflexiones personales.
Sara Mesa es uno de los talentos narrativos que atesora nuestro país. Tras libros de relatos como “No es fácil ser verde” y “Mala letra” o novelas como “Cicatriz” o “Cuatro por cuatro”, esta premiada escritora nos presenta su última obra: "Cara de pan".
El amor, en mayúscula, es omnipresente. Sobre él se habla en novelas, ensayos, películas, óperas, obras de teatro, canciones y poemas. Él y sus múltiples son las protagonistas de este nuevo episodio de 'Los Búfalos Nocturnos'
Llega una nueva editorial al mercado, se llama Tránsito y su responsable, Sol Salama, nos habla de su filosofía, sus planes de futuro y su primer lanzamiento: “La azotea”, de Fernanda Trías.
Iniciamos la cuarta temporada de “Los búfalos nocturnos” uniendo dos de nuestras pasiones: la radio y los libros. No inventamos nada nuevo, de hecho, hoy rendimos homenaje a alguien que ya tuvo esa idea en 1929, el escritor inglés Edward Morgan Forster.
Exploraremos las élites corruptas del país gracias a Juan Tallón y su nueva publicación: "Salvaje Oeste".
Tenemos una alineación de lujo. En la delantera, los libros de Jordi Puntí y Rafa Cabeleira. En el medio campo, la música del Niño de Elche y la periodista Laura Fernández con la película “La Princesa Prometida” que cumple nada menos que 35 años. En la defensa, un genio de la pintura: Rubens en el Museo del Prado. Y guardando la portería, el presentador Manel Fuentes.
La violencia, ejemplificada en la guerra y sus consecuencias, es el tema de la última novela de Agustín Fernández Mallo, "Trilogía de la Guerra", premio Biblioteca Breve Seix Barral. Una obra que surge a partir de una experiencia propia del autor.
Imagen y palabra se funden en una de las obras más personales que ha llegado a nuestras manos en los últimos tiempos: “Por el olvido”, de Aitor Saraiba y Paula Bonet. Se trata de un curioso experimento atravesado por la obra de Roberto Bolaño.
Ya no estamos en el siglo XVII y las mujeres no son simples muñecas a las que los hombres deben salvar. Por eso es tan importante que nuestros niños crezcan con otros cuentos, otras historias que reflejen la sociedad que queremos construir.
Hay vidas apasionantes, vidas que merecen ser contadas, vidas que invitan a ser recreadas, maquilladas o fabuladas. Hoy nos ocuparemos de tres de ellas, las de la fotógrafa Vivian Maier, el músico David Bowie y el filósofo Walter Benjamin.
La muerte de Ursula K. LeGuin deja a la ciencia ficción sin unos de sus más valiosos exponentes. Rendimos homenaje a las mujeres de ciencia ficción en este nuevo episodio de Búfalos.
La escritora e investigadora Remedios Zafra reflexiona en su libro El entusiasmo (Anagrama), premio Anagrama de Ensayo, acerca de la precariedad laboral en los sectores culturales que afecta al mundo de la cultura.
Hoy vamos a contar mentiras. Carlos Mayoral en su libro Empiezo a creer que es mentira (Círculo de Tiza) nos hace disfrutar con una selección de artículos sobre esos grandes estafadores de la realidad que son los clásicos literarios.
Este podcast pone de relieve el legado de las mujeres científicas. Lo haremos con la ayuda del libro "Mujeres de ciencia", cuyo objetivo es precisamente ese, recuperarlas del agujero negro del olvido.
En esta nueva entrega de Los Búfalos Nocturnos descubriremos la nueva película de Isabel Coixet con la propia directora y con Pilar Adón, editora de Impedimenta.
En esta nueva edición de los Búfalos Nocturnos pasearemos a través de la tormentosa biografía de Lucia Joyce.
La literatura millennial será nuestra primera parada con "El deshielo" (Seix Barral) de Lize Spit.
A través de "La mirada de los peces", el nuevo libro de Sergio del Molino, descubrimos el particular mundo de este segundo episodio de 'Los Búfalos Nocturnos'
Nos adentramos a los límites de la locura en el arte, la poesía y la literatura y a todos aquellos que fueron perseguidos por su género, sexualidad o por su necesidad de ser libres e independientes.
Libros para reír, para llorar, para pensar. Libros para estremecerse, para soñar, para sentir miedo, para explorar universos, para crecer. Libros para lo que queda de verano.
El jazz lleva con nosotros desde finales del XIX y hoy intentaremos acercarnos a ese extraordinario mundo, lleno de deliciosas sorpresas y maravillosos ritmos. Sin miedos, porque seguro que conocen mucho más jazz del que piensan.
Descubrimos la fascinante vida de una pionera del cine: Alice Guy.
Con la entrada del verano llega la imperiosa necesidad del viaje. El deseo urgente de cambiar de horizonte, de descansar los ojos sobre terrenos inexplorados por nuestra cotidiana existencia. Por ello, os invitamos a viajar con nosotros hacia "Polinesia. Paraíso encontrado"
lega el verano y nos vestimos de corto, en concreto. de relato corto con Antonio Ortuño, autor de "La vaga ambición" y Daniel Monedero, autor de "Manual de jardinería (para gente sin jardín)"
Descubrimos a David Henry Thoreau, uno de esos autores que deberían resonar en nuestras cabezas como Cervantes, Hemingway o Virgina Wolf
Celebramos los cuatrocientos años del nacimiento del pintor Bartolomé Esteban Murillo eliminando los clichés y tópicos acerca del artista con los escritores Eva Díaz Pérez y Fran Nuño
Recuperamos "El príncipe" de Maquiavelo para entregársela a nuestros gobernantes, reescrita y con ejemplos actuales en "Maquiavelo para el siglo XXI" de Ferrán Caballero (Editorial Ariel).
'Los Búfalos Nocturnos' viajan fuera de nuestro país con los testimonios de 'Volveremos' (Libros del K.O) de Noemí López Trujillo y Estefanía S. Vasconcellos.
Conmemoramos el centenario de la Revolución Rusa a través de un viaje cultural por aquellos días de estallido social, literario, musical y cinematográfico.
Charlamos con Enrique Vila-Matas con motivo de la publicación de su última novela, 'Mac y su contratiempo' (Seix Barral).
Este episodio sale al aire un 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, conmemoramos la lucha de las mujeres por su participación en la sociedad, en condiciones de igualdad, y por su desarrollo íntegro como persona
Emprendemos viaje por los Estados Unidos, el país de las oportunidades, un fascinante país capaz de lo mejor y lo peor, donde todo nos es familiar y, a la vez, tremendamente extraño. Y lo hacemos a través de 'América' (Círculo de tiza) del escritor Manuel Vilas.
Resulta apasionante poder entrar en la intimidad de otra persona, acceder a sus emociones ocultas, a sus pensamientos escondidos. Tal vez, la mejor manera de asomarnos a esa verdad guardada, sea leyendo los diarios de otro.
Emilia Pardo Bazán se atrevió a publicar sus ideas y a luchar contra la misoginia y el patriarcado porque no percibía otra forma de entender el mundo.
Ha pasado mucho tiempo desde que estuvimos con Roberto Bolaño disfrutando con Los detectives salvajes o 2666, pero ahora acogemos con satisfacción la llegada de una obra inédita: 'El espíritu de la ciencia-ficción'
Los búfalos se preparan tenaces para superar el largo invierno porque, aunque su pelaje les proteja de las duras temperaturas, hay otro hielo que es mucho más difícil de tolerar...
Leer es peligroso. Puede introducir en la mente del lector nuevas ideas, abrir sus horizontes a perspectivas antes ignoradas, llevarle a lugares que nunca conoció, conocer realidades que estaban fuera de su mirada y ayudarle a comprenderse mejor a sí mismo y al mundo que le rodea.
Muchas mujeres fueron también artistas, dedicaron largos años a aprender, se esforzaron por conocer las técnicas y dar lo mejor en cada obra y compitieron con los hombres por hacerse un sitio en el siempre complejo mercado del arte.
Durante meses has escrito, desechado, añadido, pulido, releído, reescrito y sufrido. Tienes lista tu primera novela, ahora te enfrentas a otra titánica tarea: publicarla.
Hoy hablamos de imágenes. Imágenes estáticas capturadas por el objetivo de una cámara fotográfica. Imágenes que nos rodean allá donde vamos, instantes que recogemos casi compulsivamente y desechamos sin pensarlo demasiado.
Amar es una aventura apasionante en la que se pueden recorrer caminos inexplorados, llenos de obstáculos, pero también de hallazgos sobrecogedores y felices. Hoy caminaremos por un sendero de autoexploración, de conocimiento y aceptación.
Hoy, las mujeres han conquistado ese mundo reservado al hombre, no sin esfuerzo, buscando su propia voz y, en ocasiones, reflejando universos que dominan, como la maternidad, para hablar de otros temas universales.
Recorremos la figura de la coreógrafa y bailarina Isadora Duncan ahora que la editorial Akal ha reeditado su libro 'El arte de la danza y otros escritos'.
Este es un viaje sonoro por ‘Poesía soy yo’ un homenaje a 82 voces femeninas relevantes de la poesía en español durante el siglo XX por Raquel Lanseros y Ana Merino.
Una ruta muy particular por la España vacía de Sergio del Molino. Gregorio Belinchón y Michael Robinson abordan la relación entre cine y deporte. Nos acercamos al flamenco de Jerez y a la obra de Rafael Chirbes.
Atracamos en el puerto de Tampico leyendo la novela 'Viva' de Patrick Deville. Analizamos la obra y vida de dos artistas titánicos: Jackson Pollock y el Marqués de Sade. descubrimos la sensibilidad de la música de Benjamin Clementine.
Viajamos hasta la Nerja de 'Verano Azul' con Mercedes Cebrián. Nuria Labari nos habla de los límites de la ficción, conocemos los nuevos sonidos de Colombia y debatimos sobre el regreso de 'Twin Peaks'.
Te invitamos al bar de Los Búfalos Nocturnos. En las mesas se debaten temas diversos: Juego de Tronos, la narcoliteratura o el disco nuevo de Bob Dylan. Algunos de nuestros parroquianos: Juan Tallón, Elvira Lindo o Carlos Pardo.
Viajamos en autobús, como Josep Pla, sin demasiada prisa, como si el tiempo se detuviera. En el camino nos encontramos con la artista Louise Bourgeois y los escritores Shakespeare y Cervantes, entre otros.
Un podcast cultural sin fecha de caducidad. Hablamos de música, teatro, literatura, series, cine, pintura, danza... Un programa de Podium en colabocación con Babelia y la sección de Cultura de EL PAÍS.