PODIUM PODCAST
21 diciembre, 2016
Hoy nos reencontramos con un viejo amigo del que ya no esperábamos noticias: Roberto Bolaño. Ha pasado mucho tiempo desde que estuvimos con él, disfrutando con Los detectives salvajes o 2666, pero ahora acogemos con satisfacción la llegada de una obra inédita: El espíritu de la ciencia-ficción (Alfaguara).
“Al igual que Cortázar, Bolaño es un autor con pasión de una persona joven”, así nos describe al autor chileno la directora de la editorial Alfaguara, Pilar Reyes.
- Abrimos el debate sobre el legado de Roberto Bolaño con los escritores Carlos Pardo y Juan Tallón. ¿Tenemos derecho a hacer algo con los textos de un autor una vez muerto? ¿Unos textos que el autor, expresamente, no ha autorizado?
- Sometemos a biblioterapia al compositor español Alberto Iglesias. ¿Escucha música cuando lee? ¿Cuál es el libro que cambió la banda sonora de su vida?
- El musicólogo Pablo L. Rodríguez pone las Cinco Notas sobre el Concierto de Año Nuevo en Viena. Veremos si es capaz de no aplaudir cuando suene la Marcha Radetzky.
- Descubrimos la exposición “Philippe Halsman. ¡Sorpréndeme!”. Isabel Fuentes, directora de CaixaForum Madrid, nos habla de las fotografías de Halsman y sus encuentros con Dalí.
- La era de las microeditoriales: ¿caben más libros en las librerías? Hablamos con Elisabeth Riera, editora de Wunderkammer, y Iolanda Batallé, editora de Rata Books. “Editar también es escribir” dice Iolanda.
Nos despedimos de Roberto Bolaño y El espíritu de la ciencia-ficción. Volveremos a encontrarnos con su obra aún inédita en un futuro cercano. Mientras tanto, estaremos pendientes y expectantes.

©De las ilustraciones: Agencia Player, 2016