La vida, la guerra o el greenwashing por el activista medioambiental colombiano 6 años menor que Greta Thunberg

Los40 Podcast

Hola Classic, soy un ser humano nacido en el Siglo XX en el hemisferio Sur del Planeta Tierra. Mi nombre es Bruno Sokolowicz. Te escribo y leo esta carta desde el hemisferio Norte en el año 22 del siglo 21 para que viaje en el tiempo y el espacio hacia ti. Me propongo compartir contigo las reflexiones y preguntas de mi tiempo acerca de nuestro futuro, tu presente. Aquí y ahora, imaginamos cómo será el mundo en... 2040.  

Hoy les quiero presentar a una de las personas más jóvenes y activas de mi tiempo en la defensa de un futuro mejor para la vida en el planeta azul: Francisco Vera Manzanares, ambientalista colombiano de 13 años, asesor del Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas y embajador de buena voluntad de la Unión Europea. Abandonó su país por amenazas de muerte. En 2040 Francisco tendrá poco más de 30 años, espero que para entonces su Colombia natal ya no sea tan peligrosa para la vida de activistas medioambientales como él. 

 

Más episodios

Retos de la Inteligencia Artificial (IA). El caso ChatGPT. Y la necesidad de una Renta Básica Universal (RBU)

Habrá que vigilar de cerca la inteligencia artificial (IA) para que sus usos sean lo más éticos posibles y no empeoren problemas crónicos como la desigualdad, la pobreza, la guerra o el racismo. Y como además de facilitar algunos trabajos actuales y de crear otros nuevos destruirá un montón de puestos de trabajos automatizables, la mayoría de expertxs, de todas las ideologías están coincidiendo en un escenario futuro: la robotización y la inteligencia artificial hará que no haya trabajo para todos y aumentará aún más los beneficios de las tecnológicas que ya están recortando plantillas. Ante este panorama solo existe una salida deseable: la renta básica universal. Es decir, un ingreso mínimo para todo el mundo sin distinción, que garantice la subsistencia y permita dedicarnos, al fin, a todo lo que nos hace humanos. 

Brian Eno nos presenta Earth Percent en Fixing The Future 2022

Una vez al año se reúnen en Barcelona los agentes del cambio que apuestan por un futuro mejor en un festival medio inglés, medio catalán, llamado Fixing The Future (arreglando el futuro), porque sí, para unas cuantas personas, en el momento de grabarte esta carta sonora, el futuro está estropeado. Entre los talleres, charlas y pases de documentales del festival de ideas e innovación por un futuro mejor del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona del año 22 estuvo un genio de la música con su iniciativa para que la industria musical deje de ser parte del problema y pase a formar parte de la solución. Brian Eno, creador del ambient y responsable del sonido de Classic albums de David Bowie, Paul Simon, Talking Heads, U2 o Coldplay, nos habla de su iniciativa Ten Percent. 

A bordo del buque ESPERANZA de Greenpeace en el Foro Social de ROTOTOM

Tras las pruebas nucleares que Estados Unidos realizó en la década de los 60 en la Isla de Amchitka, Alaska, una visible, aunque al principio pequeña oposición popular se convirtió en el germen de lo que se acabaría convirtiendo en la mayor organización ecologista. Entre los buques históricos de Greenpeace se encuentran Rainbow Warrior, Arctic Sunrise o Esperanza, protagonista del documental de mismo nombre cuya proyección sirvió para debatir en el Foro Social del festival ROTOTOM del año 22 con uno de sus capitanes, Joel Stewart y con la activista Sara Pizzinato, patrona de la Fundación Renovables y miembro de la Red de mujeres para una Transición Energética Ecofeminista.