Las guerras no acaban cuando llega el armisticio. Por eso importa retratar el daño provocado por las armas después de la guerra. Manuel Orellana perdió ambas piernas por una mina antipersona cuando tenía 20 años. Faltaba un mes y medio para que se firmara el fin de la guerra en El Salvador. A lo largo de 25 años, el fotoperiodista Gervasio Sánchez ha retratado como Manuel y otros supervivientes de minas antipersonas alrededor del mundo han superado la adversidad en "Vidas minadas" (Blume). La avanzada edad de gobernantes y legisladores en Estados Unidos preocupa a un sector de la población, pues puede conllevar riesgos para el país. Hablamos de la percepción respecto a las capacidades de gestión de personas como Joe Biden, Mitchell McConell, Donald Trump o Ruth Bader Ginsburg con Alana Moceri, profesora de relaciones internacionales en la IE University en Madrid.
México celebrará el 2 de junio de 2024 elecciones. Por primera vez en la historia del país, entre las personas que más posibilidades tienen de ganar, hay dos mujeres: Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum. Analizamos los perfiles de las candidatas y el panorama que se prevé en el país con la periodista Luisa Cantú. La vida en Europa se ha encarecido porque nuestro PIB ha disminuido, mientras que para las personas en Estados Unidos ha ido mejorando. Hablamos con el economista Daniel Fuentes sobre las medidas que han generado el fortalecimiento de estas diferencias económicas.
Oliver Anthony se ha vuelto viral alrededor del mundo cantando una canción protesta contra las élites sin ser de izquierdas. Entendemos cómo la alt right aúna a través de las redes a cada vez más personas con Jaime Caro, investigador posdoctoral en extrema derecha y colaborador de El Orden Mundial. El asesinato de Edwin Arrieta por Daniel Sancho en Tailandia ha sido uno de los sucesos más seguidos durante el verano, pero los elementos que han compuesto al crimen han exacerbado una cobertura lejana a la seriedad. Hablamos con Ramón Abarca, jefe editorial de EFE en Asía-Pacífico para explicar cómo llegaron las informaciones sobre el caso y los parámetros para cubrirlo sin ser sensacionalista. Nueva York se suma a las ciudades alrededor del mundo que regulan por ley los pisos en alquiler a través de Airbnb. Hablamos con el urbanista Carlos Moreno para entender las vías por las que otras ciudades se han blindado ante la plataforma y planteamos soluciones para las ciudades con alto índice de turismo.
Javier del Pino, Marc Bassets y el exmisionero y cooperante Chema Caballero hablan sobre qué podemos aprender de cómo se lleva el duelo en África, territorio al que viajamos para homenajear en su sección al periodista Ramón Lobo.
El homenaje a Ramón Lobo de sus oyentes, compañeros y amigos.
El 25 de julio de 1936, poco después del comienzo de la Guerra Civil, un fotógrafo retrató a una miliciana en una barricada en la calle Hospital de Barcelona. La foto se volvió un ícono. Ellos no se conocían entre sí, pero sus familias descubrieron sus historias y coincidieron años después. Hablamos sobre lo que hay detrás de la foto de Anita Garbín Alonso, la anarquista de la fotografía, y del fotógrafo Antoni Campañà con Alain Solans (sobrino de Anita) y Toni Monné (nieto de Campañà).
De la Viena ocupada por los nazis a la política migratoria del Título 42 implementada en la frontera de México con Estados Unidos, Isabel Allende narra en "El viento conoce mi nombre" (Plaza & Janés) el dolor y las formas en las que sobrellevan su situación los niños y niñas a quienes separan de sus familias al migrar de manera forzada.
Durante el proceso de la conquista de América hubo indígenas y mestizos que hicieron el viaje a la inversa de los conquistadores, como muestra "El descubrimiento de Europa: indígenas y mestizos en el Viejo Continente" de Esteban Mira Caballos. Doctor en Historia de América. Yusef Salaam ganó las primarias demócratas para el Concejo Municipal de Harlem, pero antes de esto fue conocido por ser inculpado injustamente en el caso de "Los cinco de Central Park". Hablamos de su trayectoria y de lo que significa para los residentes de este barrio en Nueva York con Isabel García-Ajofrín, periodista especializada en comunicación política.
¿Cuánto ha impactado la guerra en Ucrania en América Latina? ¿Cómo afecta el conflicto a la población? Conversamos con los periodistas Gervasio Sánchez y Catalina Gómez y el escritor Héctor Abad Faciolince. A continuación, analizamos el viraje a la extrema derecha en Alemania y en Grecia con la ayuda de los periodistas Hibai Arbide y Axel Plasa.
Javier del Pino entrevista a Ramón Lobo.