Cómics para prevenir la radicalización yihadista. Un año tras la detención del periodista Pablo González

SER Podcast

El cómic 'El día que conocí a Bin Laden' narra el viaje de ida y vuelta de Mourad Benchellali y Nizar Sassi, dos hombres que en su juventud durante los años 2000 parten desde Francia hacia Afganistán en un viaje imprevisible, pasando por los campamentos de Al Qaeda y la prisión de Guantánamo. Hablamos con Benchellali sobre su labor de prevención de radicalización entre jóvenes al compartir su historia y con el ilustrador Jérémie Dres sobre el proceso para plasmar el relato. A punto de cumplirse un año de la detención en Polonia del periodista Pablo González, hablamos sobre lo que se sabe del caso con Alfonso Bauluz, presidente de Reporteros sin Fronteras, y el fotoperiodista Gervasio Sánchez. 

Más episodios

El tapiz de Bayeux regresa a Gran Bretaña después de casi mil años

Esta semana se ha sabido que el célebre Tapiz de Bayeux, una de las piezas más importantes del arte medieval europeo, cruzará el Canal de la Mancha por primera vez después de casi mil años. ¿Su estado es el adecuado para soportar un traslado de esa envergadura? ¿Qué razones se esconden detrás de dicho traslado? Se lo preguntamos a Ana Rodríguez, doctora en Historia Medieval.

Corea del Norte, el país más hermético del mundo, y el viaje del Tapiz de Bayeux

Charlamos con Sara Romero, periodista y coautora del libro "El país más feliz del mundo. Corea del Norte bajo el puño de hierro de Kim Jong-un" sobre la dura cotidianidad del pueblo coreano y el férreo control del dictador. A continuación conversamos con Ana Rodríguez, doctora en historia medieval, sobre el traslado del Tapiz de Bayeus de Francia a Reino Unido

Genocidio yazidí, ciudades habitables, nadar en el Sena y viajar en el Tren Real

Reconocer el genocidio no es un acto simbólico. Permite buscar soluciones legales para sus víctimas y supervivientes. De ello habló la Nobel de la Paz Nadia Murad, quien espera que el Congreso de los Diputados retome el reconocimiento del genocidio yazidí. The Economist Intelligence Unit publicó su Índice de ciudades más habitables en 2025. Copenhague es la primera de la lista y Damasco la última, así que hablamos de la una y la otra con los periodistas Marta Montojo y Miguel Flores.En 1923 fue la última vez que el Sena estuvo abierto al nado público. Ahora, tras las pruebas en 2024 para los Juegos Olímpicos, París albergará en su río un sitio en el que nadar, como nos contó Carlos Cuevas, estudiante que se bañó allí en su primer día abierto.La Casa Real Británica anunció que dejará de usar el Tren Real  después de más de 180 por cuestiones presupuestarias. Hablamos de ello con David Mathieson, abogado y exasesor de Robin Cook.