SER Podcast
La calle Peironcely 10 en Entrevías alberga una casa fotografiada por Robert Capa durante la Guerra civil española. En mal estado por la guerra y el abandono del recinto, José María Uría, coordinador de la plataforma #SalvaPeironcely10, nos cuenta sobre la lucha para reconvertir el edificio en el Centro de Interpretación de Bombardeos Aéreos de Madrid. Y con Michel Lefebvre-Peña, periodista de Le Monde, hablamos de la trascendencia e inmortalidad de las fotografías del fotoperiodista húngaro.
Defender los derechos humanos en Honduras es una tarea de alto riesgo, pero cuando se es mujer, la violencia que atraviesa esta lucha se torna más compleja. Yéssica Trinidad, coordinadora de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras comparte la experiencia de las mujeres de su comunidad o el de Berta Cáceres, quienes se han opuesto a megaproyectos extractivistas, pagando con la vida en muchos casos.
Reconocer el genocidio no es un acto simbólico. Permite buscar soluciones legales para sus víctimas y supervivientes. De ello habló la Nobel de la Paz Nadia Murad, quien espera que el Congreso de los Diputados retome el reconocimiento del genocidio yazidí. The Economist Intelligence Unit publicó su Índice de ciudades más habitables en 2025. Copenhague es la primera de la lista y Damasco la última, así que hablamos de la una y la otra con los periodistas Marta Montojo y Miguel Flores.En 1923 fue la última vez que el Sena estuvo abierto al nado público. Ahora, tras las pruebas en 2024 para los Juegos Olímpicos, París albergará en su río un sitio en el que nadar, como nos contó Carlos Cuevas, estudiante que se bañó allí en su primer día abierto.La Casa Real Británica anunció que dejará de usar el Tren Real después de más de 180 por cuestiones presupuestarias. Hablamos de ello con David Mathieson, abogado y exasesor de Robin Cook.
Sevilla acogerá la Cuarta Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo, donde será central poner el foco en las políticas de igualdad de género para que las sociedades globales realmente sean igualitarias. Hablamos de ello con Cristina Gallach, exsecretaria General Adjunta del Departamento de Comunicaciones e Información Pública de Naciones Unidas y miembro de GWL Voices.También hablamos con el productor gazatí Kayed Hammad, quien ha sido evacuado de Gaza junto con su familia. Kayed ha sido los ojos de varios periodistas españoles a lo largo de años, como Mikel Ayestaran, quien junto con otras personas de la sociedad civil solicitaron la salida segura del fíxer hacia España. Ahora, para él y su familia, empieza una nueva etapa.
Analizamos las consecuencias del ataque estadounidense a instalaciones nucleares iraníes y el origen de la confrontación internacional con Irán con Catalina Gómez Ángel, corresponsal en Oriente Medio y Alejandro Zurita, exdirector de Cooperación Internacional en Investigación Nuclear (2008-2016) EURATOM. A continuación, conversamos con Chema Caballero, cooperante y autor del libro 'El bebedor de cerveza. Más de 30 años recorriendo los caminos de África'.