Agua va y no vuelve

Las campañas de concienciación sobre el agua parece que han hecho efecto. El Instituto Nacional de Estadística dice que en 2001 un español consumía 165 litros de agua de media diaria y en 2020 utilizaba 130. Burque sale a preguntar cuantos litros de agua consume la gente actualmente y si cierra el grifo mientras se lava los dientes. 

Terapia para documental

Doctores eméritos y licenciados en estudios varios, nuestros catedráticos prometen no tener piedad en sus críticas periodísticas y cinematográficas. Las opiniones más sagaces y sin compasión corren a cuenta de Ignatius Farray y Miguel Maldonado. De la moción de Tamames al documental de Netflix 'Stutz'.

La búsqueda de la perfección

Cada etapa de la vida tiene sus escondites, que a veces implican soledad y a veces multitud, a veces ocultarse y a veces mostrarse, a veces ser naturales y a veces fingir

La ciencia detrás de la "sangre azul"

Las dinastías reales son un modelo de estudio maravilloso para la genética. Parientes cercanos que se casaban entre sí para mantener el poder en los genes, la "pureza de la sangre". Pero los matrimonios consanguíneos no son una práctica del pasado o únicamente de las familias reales. Conocemos sus consecuencias genéticas con el genetista Francisco Ceballos, investigador en el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER).

Vacunas africanas contra la injusticia sanitaria. El campo holandés entra a decidir en el Senado

Desde el inicio de la pandemia de covid-19 en 2020, el virus y las medidas para controlarlo han dejado al descubierto las desigualdades que existen en el mundo para acceder a la salud. Pero en África se están llevando a cabo estudios para desarrollar una vacuna de ARNm contra la covid-19 que se destinará al sur global y allanará el camino para producir también vacunas contra el VIH o la tuberculosis en el futuro. Hablamos de ello con Xavier Mas de Xaxás, corresponsal diplomático de La Vanguardia y Rafael Vilasanjuan, director de análisis y desarrollo del Instituto de Salud Global de Barcelona. El Movimiento Campesino-Ciudadano ha obtenido 15 de los 75 escaños del Senado holandés en las últimas elecciones provinciales gracias al descontento del campo y las urbes, aunado con la preocupación por la economía y la crisis climática de la población holandesa. Hablamos de esta reestructuración gubernamental en Países Bajos con Isabel Ferrer, corresponsal de El País en La Haya. 

Por qué las condenas a menores son diferentes de las de adultos

Después de una semana de abstinencia informativa Javier del Pino le pregunta a Millás si han vuelto las cosas a la normalidad.Juanjo Millás  y Paqui Ramos  visitan la fiscalía de menores de Valladolid y el centro de internamiento Zambrana para entender qué pasa con los menores que delinquen

No fue el tiempo

 "El amor nos franquea el ingreso a lo que realmente somos. A veces lo hace de manera violenta e inesperada. Hay en eso enormes dosis de padecimiento y riesgo, y al otro lado no siempre espera un océano de olas de diamantes. Pero es lo único real. Todo lo demás es espejismo"

Malos tiempos

"Prescindan de las exageraciones y de los mensajes apocalípticos y valoren el hecho de que podemos votar en un país bastante tranquilo"

Flautas y grafitis, medicina moderna para Tamames

La moción de censura de Tamames ha dado para mucho. Desde una queja por un tocho de 20 páginas hasta una mención al 23F. Para comentarlo están con nosotros Pere Aznar, Marina Lobo y Quique Peinado. Además, hoy contamos con la visita de Josextu Obregón, violonchelista, y Tamar Lalo, flautista, para hablar de sus proyectos en solitario y del grupo "La Ritirata", con el que han actuado hasta en 360 escenarios. El artista Belin  tiene mucho en común con el pintor Pablo Picasso, pero ha cambiado el pincel por el spray y es el autor del mural de promoción de "The Mandalorian" para Disney +.

Carl Zimmer: "La mayor parte de nuestro ADN nos define de maneras inconcebiblemente sutiles"

No existe un gen de la altura, o del color de los ojos, como muchos podrían suponer. En palabras de uno de los divulgadores científicos más importantes de la actualidad, Carl Zimmer, "hay miles de genes que juegan un pequeño papel, entre 8 y 10 mil genes, cada uno de ellos responsables de una pequeña fracción de milímetro de nuestra altura total". Con motivo de la publicación en España de su último libro, 'Tiene la sonrisa de su madre' (Capitán Swing), Zimmer ha conversado con Javier del Pino sobre la herencia genética.

Sobre el podcast

Para aprender a mirar de otra forma, tu tienda de campaña que aísla las mañanas del fin de semana de la frenética actualidad diaria. Con Ramón Lobo, Juan José Millás, Javier Sampedro, Pere Estupinyà o Ángela Quintas. En directo los sábados y domingos a las 08:00 y a cualquier hora si te suscribes.