Ganaderos ahogados en toneladas de lana sin vender

SER Podcast

Las fibras sintéticas que usamos hoy para vestirnos son en realidad muy recientes: el nylon o el poliéster se crearon a principios del siglo XX. Hasta entonces, toda la ropa, los textiles o las alfombras eran de fibras naturales como la lana y el algodón. Y también por entonces teníamos en España muchas ovejas y una industria textil propia. Sin embargo, ahora, y especialmente desde la pandemia, las explotaciones de lana han caído en picado, y los ganaderos no saben qué hacer con ella. Valentina Rojo e Isabel Bolaños visitan la cooperativa Grupo Cooperativo Pastores, en Alfambra (Teruel), donde hay acumuladas hasta 600 toneladas de lana.

Más episodios

Los premios en la edad tardía

Si al cabo de los años se demuestra que no lo merecías, siempre podría organizarse un cruel y hermoso acto de retirada del premio. 

Francisco: el Gandalf católico

Francisco, el primer papa ateo y antieclesiástico de la historia, ha dado la batalla a la Iglesia desde dentro, aunque encontró resistencia. Xavi Puig y Kike García, directores de El Mundo Today, analizan su figura en este repotaje de investigación que libremente han elaborado.

Burque llega tarde pero a tiempo de probar un limón

Hoy Javier Del Pino acompañado de Manuel Burque, habla con el sociólogo y autor del libro 'Lidera con sentido del humor'. A continuación Ángela Quintas, nutricionista, nos explica las cualidades del limón. Por último Burque prueba el limón de la frutería Infinita Eva.