El País
Desde de 2007 hasta el 24 de abril de este año, solo en Nuevo León, hay más de 13.000 personas desaparecidas. De ellas, alrededor de 5.000 son mujeres. No lo dicen las activistas, lo dicen las cifras oficiales de un Estado que es pujante en lo político y lo económico pero que, sin embargo, no puede quitarse de encima el estigma de la violencia machista que vive la mitad de su población. Los feminicidios de María Fernanda Contreras y Debanhi Escobar han conmocionado a la opinión pública. Los últimos de una larga lista que no para de crecer con 11 mujeres asesinadas cada día.En un entorno en donde lo que gana es la estridencia y las ganas de callar al otro, debemos apostar por dialogar, por escuchar. En este capítulo Gabriela Warkentin analiza junto a Alicia Leal, defensora de los derechos humanos, y Mariana Limón, periodista, los últimos detalles del ‘caso Debanhi’, la crisis de desapariciones en Nuevo León, la inacción de las autoridades y los fallos de la Fiscalía.
Gabriela Warkentin conversa con Arlín Medrano y Carlos Pérez Osorio, dos de los seis mexicanos que viajan a bordo de la Global Sumud Flotilla, que busca abrir un corredor humanitario en Gaza.
Gabriela Warkentin conversa con la escritora Jossette Rivera sobre los procesos de pérdida y su significado en la cotidianidad. La muerte nunca llega en buen momento. Padres, hermanos, abuelos, amigos y mucho menos la pareja sentimental: una persona nunca está preparada para ver partir a las personas queridas. El proceso de duelo va de lo personal a las redes sociales. ¿Qué se puede contar cuando duele tanto una pérdida? En este episodio de Al habla… no se hablará de política, sociedad o actualidad, sino de algo más atemporal. Gabriela Warkentin conversa con Jossette Rivera, autora del libro 964 días o cómo sobrevivir al amor de tu vida, sobre los diversos procesos de duelo, el significado de compartir el duelo, el dolor y la complejidad de compartir los sentimientos redes sociales en la cotidianidad de la vida.
Warkentin conversa con el humorista Poncho Gutiérrez, director del medio satírico ‘ElDeforma’, sobre el papel de las redes sociales en la discusión política actual.